ANSES anunció un nuevo adicional de $ 48.358 luego del balotaje: quiénes pueden cobrarlo
Con el aumento por movilidad, esta prestación básica del organismo previsional tendrá un ajuste en diciembre 2023.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará a un grupo de beneficiarios una pensión de $ 48.358, luego del balotaje y a partir de un nuevo aumento.
El organismo a cargo de Fernanda Raverta ajustará todas las prestaciones con una actualización del 20,8% desde diciembre basado en el incremento que marca la ley de movilidad.
De esta forma, no solo el grupo de pensionados tendrá una buena noticia, sino también jubilados y beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Aumentos ANSES: quiénes pueden cobrar la prestación de $ 48.358
La Prestación Básica Universal (PBU) es un beneficio adicional que se paga a los adultos mayores en edad jubilatoria que siguen trabajando en relación de dependencia, pese a ya haber cumplido con los años correspondientes de empleo y aportes para dejar de hacerlo.
ANSES anunció, mediante una resolución oficial firmada por la directora del organismo, que el nuevo monto a partir de diciembre 2023 será de $ 48.358 basado en el ajuste de movilidad.
La Ley 24.241 es la que da la posibilidad a las mujeres de seguir trabajando en relación de dependencia hasta los 65 años, pese a que ya hayan cumplido la edad para retirarse. De esta forma, también se pueden complementar los aportes que puedan faltar para alcanzar las 3 décadas que exige la ley.
La compensación previsional luego de alcanzar la edad de jubilación se realiza en una proporción de dos años por cada uno de servicio no ingresado. Mientras tanto, se cobra la PBU que permite tener un ingreso por ese tiempo.
¿Cuáles son los Requisitos para acceder a la Prestación Básica Universal?
ANSES informa que para cobrar la PBU solo hace falta cumplir con dos condiciones básicas:
- Tener la edad jubilatoria (60 años si es mujer o 65 si es varón).
- Acreditar un período de 30 años de aportes computables en uno o varios regímenes incluidos en el sistema de reciprocidad.
Por otro lado, el haber mínimo para todos los jubilados será de $ 105.712 y el máximo se ubica en $ 711.345 en total. En caso de ser afiliados de PAMI, los adultos mayores y pensionados pueden acceder a un extra alimentario de $ 15.000 en total.
Jubilados y pensionados ANSES: cuándo cobro en diciembre con aumento y aguinaldo
El organismo previsional paga los haberes por número de terminación del DNI. El esquema comienza con las Pensiones no Contributivas y cierra con los que cobran por encima de la mínima.
Pensionados
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 1 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 4 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: martes 5 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 6 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 7 de diciembre
Jubilados
- DNI terminados en 0: lunes 11 de diciembre
- DNI terminados en 1: martes 12 de diciembre
- DNI terminados en 2: miércoles 13 de diciembre
- DNI terminados en 3: jueves 14 de diciembre
- DNI terminados en 4: viernes 15 de diciembre
- DNI terminados en 5: lunes 18 de diciembre
- DNI terminados en 6: martes 19 de diciembre
- DNI terminados en 7: miércoles 20 de diciembre
- DNI terminados en 8: jueves 21 de diciembre
- DNI terminados en 9: viernes 22 de diciembre
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Isabel Daquinta
Estoy con un poco de miedo pero pienso q este es el verdadero cambio