Alberto Fernández le respondió a Cristina: "El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, el poder es convencer"
El Presidente hizo una mención a la crisis política que vive el Frente de Todos y, al pedir acompañamiento, dijo que "Perón nunca precisó de una lapicera"
El presidente Alberto Fernández encabezó el acto en homenaje al ex jefe de Estado, Juan Domingo Perón, a 48 años de su fallecimiento, y le respondió a Cristina Fernández de Kirchner, al marcar que "el poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, el poder es convencer y es una tarea mucho más ardua, pero mucho más segura".
El jefe de Estado citó a Perón y dijo que "jamás en la conducción política hay que obligar a nadie, hay que persuadir a todo el que se pueda". "Me quedo con esa frase de Perón, porque la política no es otra cosa que convencer al otro a que lo acompañe a uno en la empresa que uno inicia", añadió.
Guerra en Ucrania: Alberto Fernández habló con Volodímir Zelenski y le ofreció más ayuda humanitaria
Alberto Fernández: "El problema de la Argentina es que está creciendo mucho"
"Perón convenció a millones de argentinos y argentinas que hasta el día de hoy lo sienten vivo. Nunca precisó de una lapicera", agregó en referencia al reiterado pedido por parte de la vicepresidenta para que 'use la lapicera'. El evento no contó con la presencia de Cristina Kirchner, quien hará otro acto con el PJ Bonaerense mañana en Ensenada.
En la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), el jefe de Estado estuvo acompañado en el triunvirato de la entidad sindical compuesto por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio).
El Presidente afirmó que Perón "fue un pragmático que entendió que lo más importante eran las herramientas para mantener los derechos" y consideró que en la actualidad "hay que darle vida a la economía popular", cuyos actores "no pueden quedar desamparados" en el actual contexto mundial.
QUIÉNES PRESENCIARON EL ACTO
El acto fue presenciado por varios ministros: Martín Guzmán, de Economía -el más apuntado del kirchnerismo-; Juan Cabandié, de Ambiente; Tristán Bauer, de Cultura; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas; Matías Lammens, de Turismo; Eduardo "Wado" De Pedro, de Interior y referente de La Cámpora; y Julián Domínguez, de Agricultura.
De los 14 gobernadores autodenominados "peronistas" fueron 6. También están los referentes del Movimiento Evita, Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro. El Presidente fue acompañado por intendentes del Conurbano como Mario Ishii, de José C. Paz, Fernando Espinoza, de La Matanza, Alberto Descalzo de Ituzaingó; Juan José Mussi, de Berazategui; y Julio Zamora, de Tigre.
LA AUSENCIA DE CRISTINA KIRCHNER
A casi un mes de haberse reencontrado públicamente en el acto por el centenario de YPF en Tecnópolis, el pasado 3 de junio, el jefe de Estado se mostrará hoy junto a la cúpula de la CGT, mientras que la vicepresidenta hablará 24 horas después en uno del PJ bonaerense en el partido de Ensenada.
Desde el entorno de la ex mandataria confirmaron que la actividad había sido programada para este viernes, pero que, al enterarse de que Alberto Fernández tenía un acto con la CGT, decidió postergar su reaparición en territorio bonaerense para el día siguiente.
Mientras tanto, el Partido Justicialista (PJ) promocionó el acto por sus redes sociales: "Este viernes el presidente @alferdez encabezará el encuentro en el que evocaremos la figura del líder de nuestro movimiento, al cumplirse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad".
PERÓN SIEMPRE VUELVE%u270C%uFE0F
— Partido Justicialista (@p_justicialista) June 29, 2022
Este viernes el presidente @alferdez encabezará el encuentro en el que evocaremos la figura del líder de nuestro movimiento, al cumplirse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad.
%uD83D%uDCCDSede CGT - Azopardo 806
%uD83D%uDD5B17:30 hs. pic.twitter.com/7a9iRtS4mm
El Gobierno nacional comenzó la semana con el anuncio de mayores restricciones en el acceso al dólar e importaciones. La medida había sido pedida enfáticamente por la vicepresidenta en el ultimo acto que protagonizó, aludiendo a que una de las problemáticas de la falta de reservas en el Banco Central (BCRA) y la inflación era "al festival de importaciones".
Con la compra del jueves, la autoridad monetaria acumula un saldo positivo de más de u$s 1500 millones desde la aplicación de los nuevos controles. Mientras tanto, el dólar blue y las cotizaciones financieras operaron con fuertes subas en las primeras jornadas de la semana, finalizando la misma con una cierta estabilidad pero con marcas históricas.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios