Alberto Fernández criticó a Estados Unidos por las sanciones económicas que impone a Cuba y Venezuela

El presidente aludió a la situación de ambos países durante una reunión de ministros latinoamericanos y caribeños. "Tenemos un país que lleva seis décadas bloqueado, y sobrevive como puede, y otro sancionado por una disputa política", lanzó en su discurso.

Momentos antes de recibir a un alto funcionario del gobierno de los Estados Unidos, Alberto Fernández tuvo un gesto político de alta trascendencia con Venezuela y Cuba, al criticar con dureza las sanciones económicas que sobre ambas economías impuso Washington.

Durante la apertura de una reunión de ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el Palacio San Martín -sede de la Cancillería-, el Presidente se refirió a los desafíos que enfrenta la región, y las consecuencias particulares en la falta de alimentos que podría devenir si acaso continúa la guerra entre Rusia y Ucrania, dos productores mundiales de trigo. 

"Cuando falten los alimentos, vamos a incumplir la primer condición que tenemos para educar a nuestros chicos y chicas que es alimentarlos adecuadamente", advirtió ante representantes de las carteras educativas de más de 30 países de la región, convocados en Buenos Aires por la Argentina, en calidad de presidenta rotativa de la Celac. 

"Yo me pregunto si en verdad no deberíamos unir voces para decirle al norte que paren, porque éste es nuestro continente", lanzó en el micrófono, tras referirse a una pintura de Antonio Berni, presente en la sala y que reflejaba antes -y también ahora- la desigualdad entre las potencias beligerantes y el sur global empobrecido. 

Dicho, eso, Fernández se refirió al bloqueo estadounidense sobre Cuba y Venezuela. "Tenemos un país que lleva seis décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede: tendríamos que estar muy avergonzados de que eso pase en nuestro continente", opinó sobre la isla gobernada por Miguel Díaz-Canel, que atraviesa otro éxodo masivo de habitantes por las penurias económicas que, a su modo, la Argentina intenta suavizar con la transferencia de tecnología agropecuaria.  

El Gobierno se acerca a Cuba para ayudarle a sortear el bloqueo económico

Fernández también habló, sin mencionarla, a la Venezuela de Nicolás Maduro. "En nuestro continente, un país hace cinco años está bloqueado por una disputa política y en plena pandemia lo bloquearon cuando la solidaridad era más necesaria que nunca. ¿Cuánto tiempo más vamos a mirar esto como si esto no nos pasar?", cuestionó Fernández, que ha decidido desescalar con Caracas al prometer la normalización de relaciones diplomáticas.

Alberto Fernández anunció una tregua con Nicolás Maduro

 Los comentarios de Fernández ocurrieron horas antes de recibir en su despacho de la Casa Rosada al exsenador estadounidense Christopher Dodd, enviado especial del presidente Joe Biden para la Cumbre de las Américas, y quien está de gira por la región buscando que los mandatarios confirmen su asistencia a pesar de la negativa de Washington de participar a Cuba, Venezuela y Nicaragua. 

Temas relacionados
Más noticias de Alberto Fernández
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.