Alberto Fernández recibe al presidente de Ecuador para anunciar una tregua con Nicolás Maduro

El Presidente se reunirá con su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, con quien informaría la intención de acreditar funcionarios de primera jerarquía en Caracas. La jugada busca desescalar las agresiones con el régimen bolivariano.

El presidente Alberto Fernández recibirá este lunes en la Casa Rosada a su par de Ecuador, Guillermo Lasso, con una agenda nutrida que tendrá una particular notoriedad por un anuncio preparado con el objetivo de contribuir a cerrar los temas conflictivos en la región.

Lasso, quien gobierna Ecuador desde hace poco más de un año tras vencer en las urnas a una coalición de centroizquierda apoyada abiertamente por Alberto Fernández, llegó el domingo por la tarde al Aeroparque Jorge Newbery y desde allí fue acompañado a su hospedaje por el canciller, Santiago Cafiero.

Alberto Fernández recibe al presidente de Ecuador y busca reforzar la CELAC

Lasso fue recibido por el canciiller Cafiero.

Tras rendir homenajes al general San Martín en la homónima plaza del barrio de Retiro, Lasso y su acotada comitiva acudirán a la Casa Rosada, donde los mandatarios mantendrán un encuentro en privado y un almuerzo. Allí se espera que ambos hagan una declaración a la prensa.

Según pudo saber El Cronista por boca de varios funcionarios, Fernández y Lasso, cuyas administraciones son ideológicamente contrapuestas, anunciarán su intención de acreditar a la brevedad embajadores en la Venezuela gobernada por Nicolás Maduro, tras años de sedes diplomáticas acéfalas en Caracas, a cargo de personal subalterno y de carrera.

Maduro le pidió a Cristina Kirchner investigar a Macri por alistar una operación militar contra Venezuela

En el caso argentino, la embajada en la capital venezolana sería asumida por el dirigente peronista Oscar Laborde, exintendente de Avellaneda y actualmente parlamentario del Mercosur. 

Cristina Kirchner versus Alberto Fernández: más grieta, ahora por diferencias sobre Rusia, Estados Unidos y Venezuela

Laborde participó como observador, en calidad de vicepresidente del Parlasur, de las elecciones regionales ocurridas en la nación caribeña en noviembre de 2021; celebró la participación de "toda la oposición", y subrayó que la victoria del Partido Socialista de Venezuela es "una demostración de gran vitalidad del chavismo". De igual modo, el dirigente también ha condenado el bloqueo aplicado por los Estados Unidos como forma de sancionar a la administración de Maduro.

En la misma senda de la concertación regional, Fernández volverá a mostrarse  como titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en cuya conducción lleva cien días. Desde esta plataforma, Fernández ha buscado impulsar un "foro regional sin exclusiones" y con "unidad en la diversidad", que incluye mediar y propiciar acercamientos entre administraciones distantes. 

También Lasso, considerado un dirigente conservador y de centroderecha, cercano al brasileño Jair Bolsonaro y al uruguayo Luis Lacalle Pou (al que visitará el martes) busca entendimientos con gobiernos progresistas de la región.

Por fuera de la política regional, el mandatario ecuatoriano viene con una comitiva reducida pero interesada en acercar posiciones en materia económica. En reuniones de trabajo pautadas, participarán los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, y el embajador argentino en Quito, Gabriel Fuks.

Temas relacionados
Más noticias de Venezuela

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.