AFIP: Marcó del Pont anticipó el plan para recaudar más ante la suba del gasto
La titular de AFIP anticipó a los contadores cuáles serán los sectores apuntados para mejorar la recaudación y evitar que se agrande el déficit fiscal. Qué pasará con Bienes Personales en 2022 y las tenencias en el exterior
Con las medidas de alivio para mejorar poder adquisitivo como la suba del mínimo de Ganancias y la amnistía para los pequeños contribuyentes, el gobierno resigna recaudación que espera recuperar con actividad y mayor control contra la evasión y la elusión: habrá más presión a los "sectores de mayor capacidad contributiva", anticipó la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
El proyecto de amnistía que impulsa Sergio Massa para pequeños contribuyentes tiene un costo fiscal teórico de $ 28.000 millones aunque la mayoría de esas deudas que podrían no cobrarse. En el caso de Ganancias, el impacto fiscal representa $ 4000 millones.
El gobierno no repetirá el aporte a las grandes fortunas "extraordinario" pero cuando hasta el FMI propone gravar más a los ricos, reforzará la presión sobre bienes personales.
El Presupuesto 2022 prevé que la presión tributaria efectiva por impuestos subirá 1 punto del PBI.
"La recaudación mostrará en 2022 un aumento de 1 punto del PBI. Irá del 24,9% en 2021 al 25,9% en el próximo año", remarcó el economista Nadín Argañaraz del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Allí impacta la recuperación en el mercado laboral (+0,6 p) por aportes y contribuciones a la seguridad social y más recaudación de Ganancias (+0,37), IVA (+0,15) y Bienes Personales (+0,07).
En Bienes Personales la ley de Presupuesto 2022 incluye una modificación que "perpetuaría sin fin las alícuotas diferenciales para los bienes en el exterior que están en un máximo del 2,25%", remarcó Florencia Fernández Sabella, socia de LFS Tax.
Massa apura la amnistía para pequeños contribuyentes y la moratoria: cuándo se trata en el Congreso
Con el aumento de los estímulos desde el Estado para contrarrestar el efecto de la pandemia, la funcionaria señaló que se debate a nivel global cómo ampliar y fortalecer su capacidad de recaudar y para evitar todas las maniobras de elusión y evasión. Así lo indicó en la apertura del Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas de Facpce y coordinado por el CPCE Córdoba.
Tras el anuncio de la suba del mínimo no imponible de Ganancias Marcó del Pont reconoció que queda mucho por hacer para "mejorar la progresividad del sistema impositivo de la Argentina".
Guzmán tomó nota y acelera el gasto: los sectores que busca impulsar
Frente a las tensiones fiscales y el reclamo de Cristina Fernández de Kirchner de aumentar el gasto, la ex presidenta del Banco Central deberá mejorar la recaudación. Así, anticipó que AFIP se focaliza en "aumentar las capacidades para fiscalizar a los sectores de mayor capacidad contributiva".
ife, repro y atp
En medio de las nuevas medidas del Gobierno para recomponer los bolsillos como la suba del salario mínimo vital y móvil y el nuevo piso de Ganancias en $ 175.000, la economista recordó que durante la pandemia "se pusieron en marcha medidas para amortiguar los efectos sobre los ingresos, el trabajo y la producción en tiempo récord como el ATP, el Repro, el IFE y los créditos a tasa cero".
Impuesto a las Ganancias: las 5 claves del aumento del mínimo no imponible
Reforma tributaria
Por otra parte, la funcionaria consideró que se diseñó una "reforma tributaria que llevó alivio a personas humanas y a empresas como el caso de Ganancias o eximir los ahorro en activos en pesos de Bienes personales. Son cambios normativos que buscaron llevar alivio fiscal a los sectores más dañados".
Para la salida de la pandemia, Marcó del Pont aseguró que "el rol central de los Estados nacionales no sólo resolviendo cuestiones de salud sino amortiguando sus efectos sobre empleo, capacidad productiva e inversión".
evasión y elusión
Eso abrió un debate urgente, sostuvo, sobre "cómo se financian los Estados nacionales, cómo hacen para ampliar y fortalecer su capacidad de recaudar y para evitar todas las maniobras de quienes no quieren cumplir".
"La Argentina está participando activamente", aseguró a los profesionales de ciencias económicas que la escuchaban de forma híbrida y agradeció la colaboración privada. "Un sector mayoritario de los contadores garantiza el cumplimiento de las normas pero existe otro muy minoritario que facilita la elusión y evasión", aclaró. "Ese accionar está minando y socavando las capacidades financieras de los Estados y socavando también nuestra profesión".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios