Los argentinos tienen internet, celular y cloacas, pero el 40% igual es pobre
El 62,6% de las viviendas particulares ocupadas en la Argentina tienen cloacas; el 85,4% tiene acceso a agua potable; el 65,5% de los hogares son propietarios de la vivienda; y el 89,7% tiene un celular con internet. Son algunos de los datos del Censo 2022 que reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El 94,5% de las viviendas particulares ocupadas en la Argentina tienen al menos un baño o letrina; en La Pampa está el mayor porcentaje, con 99,2%, y en Santiago del Estero el menor, con 77,2%.
Asimismo, casi un cuarto (24,9%) de las viviendas tienen dos o más baños; en la Ciudad de Buenos Aires el índice es mayor, de 36,7%, y la siguen Chubut (26,5%), Tucumán (25,1%), Córdoba (25,1%) y la provincia de Buenos Aires (25%).
La ansiedad no sirve cuando lo que hace falta es recuperar confianza
El ataque a la inflación y una pregunta clásica: cuánta munición hace falta
Analizando los datos habitacionales y de servicios del Censo resulta raro asociar que una gran parte de la misma sociedad que tiene internet y celular, que en la mayoría de los casos vive en una vivienda que tiene cloacas, es pobre. Así lo marcan otros números del Indec y afirman que la pobreza en la Argentina supera el 40% y que un porcentaje de esos pobres además es indigente, es decir, no logra comprar los alimentos necesarios para la subsistencia.
Otros datos que no tienen que ver con los números habitacionales del Censo pero sí con el bolsillo de los trabajadores es la inflación. La preocupación del Gobierno radica en cómo asistir a los que menos tienen en un contexto de crisis donde la suba de los precios los va metiendo en la pobreza.
Hoy la Argentina transita por un período raro donde convive con un empleo alto y al mismo tiempo una pobreza elevada. El fenómeno es tan llamativo que hace que muchos trabajadores formales cobren salarios que no cubren la canasta básica.
Los números muestran una foto de una Argentina que preocupa. Pero la preocupación no es solo por el presente. El futuro del país es preocupante porque lamentablemente no hay soluciones mágicas.
Mientras tanto la política comienza a definir a sus candidatos. Algunos tienen propuestas que se llevan los aplausos de la tribuna. Pero la realidad indica que el próximo Gobierno deberá enfrentar una situación social compleja y una economía con cepo por la falta de dólares, endeudada con los acreedores privados y el Fondo Monetario y una inflación mensual que muchos países tienen en un mes.
Compartí tus comentarios