El dato que pocos miran y podría desinflarle la 'alegría' a la Fed por la baja inflación en Estados Unidos

Tras el buen dato de inflación en los Estados Unidos, la nueva suba del petróleo y un invierno que se acerca en el Hemisferio Norte con la guerra Rusia-Ucrania sin final a la vista podrían neutralizarlo todo, con enormes consecuencias en la economía mundial.

El dato de las últimas semanas fue el headline CPI (inflación en Estados Unidos) YoY (8,50%) que salió debajo del mes anterior (9,10%) y debajo del estimado por Wall Street (8,70%). Esta es probablemente la mejor noticia de un 2022 que hasta el momento no ha tenido una sola buena noticia. 

Pero en un año tan esquizofrénico y vertical, la renovada suba del petróleo y un invierno que se acerca en el Hemisferio Norte podrían neutralizarlo todo, con enormes consecuencias en el equilibrio general. 

Vuelven a subir las tasas para frenar la inflación: ¿puede afectar la Fed a la economía argentina?

Las tasas de interés intentan estabilizarse: ¿queda muy lejos el piso en Wall Street?

Esto nos permite dividir la coyuntura en dos escenarios que compiten extremamente:

1 -Suba del petróleo de los últimos días

En las últimas dos semanas el mercado de bonos hizo un repricing hacia arriba de tasas cortas y largas sin datos. Este movimiento probablemente se basó en dos eventos: 

  • Miembros de la Fed sonando hawkish (restrictivo monetariamente) y diciendo que la prioridad es bajar la inflación
  • El petróleo viene pegando la vuelta a velocidad de la luz y el resto de los commodities se correlacionaron positivamente a dicho movimiento

Pregunta: ¿estarán los commodities intentando desarmar toda la deflación ocurrida desde mayo anticipando el invierno en el Hemisferio Norte? Si este fuese el caso, los bears (pesimistas) podrían tomar control de la situación otra vez, con una renovada y vieja noticia: "Petróleo para arriba, équity para abajo"

Todo el equilibrio general depende de una variable sin solución: petróleo. ¿Será cierto que se irá a 200 en meses? ¿Cuánto de la suba renovada en los precios de commodities será capturado por el headline CPI de agosto?

La guerra Rusia-Ucrania la está ganando Vladímir Putin por 1000 cuerpos de distancia. Mientras tanto, Estados Unidos y Europa saben que no pueden encontrar una solución al problema energético. La preocupación es que volvamos a la misma pregunta de marzo: ¿cuánto hay que romper para pelear con tasa de interés un shock de oferta de naturaleza no monetaria?

Todo el equilibrio general depende de una variable sin solución: petróleo. ¿Será cierto que se irá a 200 en meses? ¿Cuánto de la suba renovada en los precios de commodities será capturado por el headline CPI de agosto? ¿Cuántos meses estará el mercado de acciones dispuesto a retroceder en la recuperación iniciada en junio de 2022? Todas son viejas preguntas que parecían haber quedado en el olvido de "lo aburrido" pero, que con un petróleo subiendo, vuelven a flote.

Alerta reservas: advierten por el súper dólar global y su efecto en el precio de las materias primas

Los warrants de Warren: Buffett, tras la compra de una gran petrolera

Ahora bien, hay una cosa que sí cambió: la economía global está mucho más débil hoy de lo que estaba en febrero en 2022. Independientemente de lo que diga la Fed, forzar demasiado más de lo actual la restricción monetaria va a aumentar las chances de una ruptura fuerte en la economía real de Estados Unidos

El 2022 parece un tango argentino en el sentido que no se puede solucionar el problema de base: Putin se está fumando al mundo entero

Se hace relevante entonces otra pregunta: frente a un shock bélico que no puede pelear ni solucionar, ¿cuánto más de lo ya roto estará la Fed dispuesta a romper a la luz de una recesión que será formidable en Europa y ante una economía de los Estados Unidos que en los meses que se nos vienen comenzará a mostrar el impacto restrictivo ya causado?

El 2022 parece un tango argentino en el sentido que no se puede solucionar el problema de base: Putin se está fumando al mundo entero. Y si la Fed se empecina en seguir restringiendo monetariamente frente a algo que no puede solucionar tendremos dos problemas en vez de uno: inflación más recesión.

Este último escenario será ineludible para Europa, el bloque más afectado por la guerra por varios cuerpos de distancia. Veremos si Estados Unidos seguirá rompiéndolo todo para solucionar un problema que no es corregible desde lo monetario. De acuerdo con el último FOMC no parecería que la Fed quisiera hacerlo...

2 - Baja de inflación de las últimas semanas

La consecuencia inmediata del CPI reciente es despresurizar la parte corta de la curva. Pero además impactó para abajo a breakevens, lo cual vuelve a fortalecer un escenario en donde la Fed comienza a anclar expectativas de mediano plazo (5yr. Breakeven), aspecto que se viene notando desde hace semanas.

Devaluación china: un cisne negro inesperado de doble impacto para la Argentina

La Fed anticipa "dolor" por mayores tasas de interés y sacude los mercados

Si bien el dato de inflación mensual en EE.UU. puede ser muy volátil (nuevas decepciones son probables en los próximos meses), si no explota ninguna tragedia nueva parecería que, como siempre, la Fed comienza lentamente a controlar su gran problema de 2022: inflación.

Si bien el dato de inflación mensual en EE.UU. puede ser muy volátil (nuevas decepciones son probables en los próximos meses), si no explota ninguna tragedia nueva parecería que, como siempre, la Fed comienza lentamente a controlar su gran problema de 2022

Esta sensación de mejora sistemática hace una gran diferencia en el mercado de tasas de interés en el sentido que abre dos dimensiones

  1. Un mercado que ignora el nivel presente de tasas cortas
  2. Un mercado de futuros de eurodólar que ya anticipa un sendero de baja de tasa de referencia

De esta forma, si bien el mercado espera todavía unos 100 basis de suba de tasa de referencia de cara al cierre de año, también lo entiende como una 'despedida potencial' al ciclo de suba de tasa de referencia iniciado por la Fed este año. 

Esta circunstancia es capturada por una curva de futuros de eurodólar que desde 2023 ya pricea una Fed en ciclo de baja de tasa de referencia hasta 2026. Eso es potencialmente muy dovish (laxo monetariamente) y, por lo tanto, muy bullish (optimista) équity. Insisto: cuidado, porque la suba del petróleo podría cambiarlo todo otra vez.

ALERTA en Wall Street: el "indicador de miedo" vuelve a dispararse y enciende las luces rojas

"Van a explotar": las 7 acciones recomendadas por Bank of America para cuando llegue el bull market

Por ahí el mercado opera ahora un "escenario de inflación en baja con desaceleración económica leve", cierra el 2022 bullish (optimista) y otra vez Wall Street arremete en 2023 con un escenario de "recesión inminente" y vuelve a romperlo todo

Esta coyuntura post pandemia de Covid probablemente implica una realidad macroeconómica que deberá ir operándose por capítulos. Lo interesante es que con un poco más de suerte quizá 2022 comience a recibir algunas buenas noticias (en el frente inflacionario y político), de la mano de una contundente victoria republicana y los bears deban correrse por un par de meses.

A menos que el invierno en el Hemisferio Norte ponga de punta al petróleo otra vez y retrocedamos a febrero 2022...

Con un poco de suerte podría instaurarse de cara al cierre de año un escenario benévolo, y por lo tanto dovish, de desinflación razonable con desaceleración leve de la economía real

Si bien nada es seguro en este esquizofrénico 2022, con un poco de suerte podría instaurarse de cara al cierre de año un escenario benévolo, y por lo tanto dovish (laxo monetariamente), de desinflación razonable con desaceleración leve de la economía real.

Esto no descarta que todo pueda volver a ponerse rojo furioso. Pero para eso los bears necesitarán una tragedia, que puede ser la realización de una severa recesión fruto de tanta restricción monetaria en 2023. 

Dólar hoy alcanza nuevo récord a nivel global y se acerca a máximos en 20 años

Alerta inversores: los 2 sectores a evitar a toda costa según estratega global de JP Morgan

Por ahora, quizá la desaceleración de la inflación se imponga sobre la desaceleración de la economía real. Si esto terminase ocurriendo sería positivo para équity estounidense... A menos que el petróleo lo arruine todo nuevamente.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.