Tiemblan Telefé y sus novelas turcas: llega Televisa con sus culebrones mexicanos

Se trata de Blim TV, un servicio del grupo Televisa con la idea de competir con las más importantes compañias que trabajan en la región. Cuenta además con gran variedad de películas y programas

Todo es streaming, ya nada es ni será como antes, tampoco sentarse a esperar la novela de la tarde, un género que en televisión local cada vez es más escaso. Solamente Telefé está teniendo mucho éxito con sus culebrones turcos, signo de que todavía hay mucho interés por el género.

En este sentido vale la pena destacar que el grupo mexicano Televisa acaba de lanzar "una nueva opción" de acceso gratuito y con publicidad para Latinoamérica de su plataforma Blim TV, la cual consta de más de 14.000 horas de contenidos clásicos y populares de la empresa.

El servicio, que estará disponible en unos 20 países de la región, incluida la Argentina, ofrecerá un esquema de gratuidad (AVOD), cada vez más popular a nivel global. 

Contempla ciclos y telenovelas de todos los tiempos, como "La madrastra", "Esmeralda", "La que no podía amar", "Rosa Salvaje" con Verónica Castro, "La usurpadora", "El amor no tiene precio", "Cuna de lobos", "María la del barrio" y "Abismo de pasión", entre muchas más.

Eso si, no están los programas de Chespirito, El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, ya que los herederos del Roberto Gómez Bolaños, propietarios de los derechos de explotación comercial de sus personajes, y Televisa, poseedora de los derechos de emisión del show, se encuentran en litigio. 

Solamente algunas películas protagonizadas por el actor ,como la muy conocida por estas tierras El chanfle. También hay disponibles muchos films del legendario Cantinflas, así como de los famosos personajes de la lucha libre, como Santo o Blue Demon.

Además, Televisa informó que su servicio bajo suscripción (de pago) se mantiene con su acceso a más de 35 canales en vivo y una biblioteca de más de 37.000 horas de contenidos, que incluyen producciones de Telemundo, Videocine, Viacom y RCN, entre otras.

La versión gratuita está disponible en su sitio web y en dispositivos móviles iOS y Android, mientras que la versión paga, por alrededor de u$s 5, también es accesible desde Roku, Android TV, Apple TV (4ta generación), algunos smart TVs de Samsung y Chromecast.

Dos gigantes de la telenovela se fusionan para crear el primer "monstruo" del streaming en español

El pasado 13 de abril, Televisa y Univision anunciaron que la combinación de sus activos de contenidos tenía, entre varios objetivos, la conquista del mercado de streaming en español, con un mercado potencial de 600 millones de personas.

En ese momento se explicó que Televisa contribuiría al proyecto con contenidos por aproximadamente u$s 4800 millones y Univision aportará u$s 3000 millones en efectivo, u$s 1500 millones en acciones propias y u$s 300 millones de otras fuentes.

¿QUÉ ES EL AVOD?

Paralelo a la guerra del SVOD (streaming por suscripción), en el mundo comenzó otra batalla, que tiene como protagonistas a las plataformas AVOD, es decir las plataformas de streaming pero gratuitas y con anuncios. Su principal exponente por estas tierras es Pluto TV del grupo ViacomCBS.

Desde su lanzamiento en la región a principios de 2020, alcanzó alrededor de 20 millones de descargas de su app.

"Pluto TV es todo gratis, arranca con 24 canales y 12.000 horas de programación"

En la actualidad, cuenta con más de 150 compañías socias de contenido, entre estos las principales cadenas de TV, estudios de cine, distribuidores y compañías de medios digitales; logrando una librería de contenido que abarca más de 20.000 horas de contenido en todos los géneros y para todas las edades.

Además de Pluto TV, existen servicios como Tubi, lanzado durante 2020 en México y que busca seguir expandiendo su presencia en la región; PrendeTV, lanzado en EE.UU. por Univisión; VIX, adquirido también por Univision; DailyMotion, Canela TV, Crunchyroll, Flixxo, Butaca o Xumo.

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.