En esta noticia

Cuando manejamos hay que estar muy atentos a todo lo que pasa a nuestro alrededor para evitar un accidente. Si bien hay distintos fenómenos de la naturaleza que no podemos evitar, siempre hay tips a tener en cuenta para causar el menor daño posible.

Las tormentas de polvo son uno de los fenómenos de la naturaleza más violentos que te podés enfrentar a la hora de viajar por la ruta. Las tormentas de polvo o arena pueden disminuir la visibilidad y hasta producir un accidente en cuestión de segundos.

¿Qué hacer ante una tormenta de polvo en la ruta?

Al ser un fenómeno de la naturaleza, no se puede evitar pero existen distintas acciones que te ayudarán a evitar un accidente. Un consejo sobre qué hacer cuando te encontrás con una tormenta de polvo en la ruta es protegerte los ojos con alguno objeto que no obstruya tu visión. Por ejemplo, unas gafas pueden ser de gran utilidad en esta situación.

También, para evitar accidentes, es necesario que bajes la velocidad. De esta forma, aumentarás la distancia de frenado con el auto que va delante tuyo. Además,se recomienda tener las luces encendidas hasta el momento que puedas frenar el vehículo y prender las balizas para que otro vehículo no te choque.

No te olvides de mantener abrochado el cinturón de seguridad en todo momento. No se recomienda frenar en la banquina ya que es el lugar por donde la mayoría de los autos intentarán ir.

¿Qué es y cómo se forma una tormenta de polvo?

Las tormentas de polvo se forman cuando fuertes vientos arrastran grandes cantidades de polvo de suelos secos a la atmósfera.

Esto constituye peligros meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas. Y, por lo general, están causadas por fuertes tormentas que producen un incremento en el viento.