Salud mental

El otro punto G: se activa al instante y permite calmar la ansiedad

La técnica conocida como acupresión puede ayudar en momentos de tensión, aunque siempre se recomienda recurrir a terapias y mantener hábitos saludables.

En esta noticia

El centro especializado en cáncer Sloan Kettering calificó a la técnica de acupresión como una de las mejores alternativas para frenar los síntomas de la ansiedad.

Según los expertos sanitarios avalados por el servicio de información en línea Medline Plus, este tipo de terapia permite desarrollar la salud mental.

"La acupresión es un método que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, pero además existe un lugar puntual para masajear cuando te sientas ansioso: se trata del punto de presión extra-1 que se ubica entre las cejas", postularon desde Sloan Kettering.

Automasajes contra la ansiedad, ¿cuál es la técnica para combatir el estrés y situaciones de tensión?

La acupresión es un tipo de masaje característico de la medicina tradicional china

De origen milenario, es capaz de contrarrestar enfermedades que, según indica, "devienen de desequilibrios o bloqueos de las energías del cuerpo".

Así, la técnica quiropráctica se basa en aplicar presión en determinados lugares del cuerpo (acupuntos) vinculados a los chacras energéticos. "Estas zonas ayudar a relajar los músculos, mejorar la circulación y aliviar dolores", continúa. 

El punto G de la acupresión se encuentra entre las cejas. 

¿Cuál es el Punto G para calmar la ansiedad?


El lugar que recomienda la técnica china se conoce como Yin Tang. Al realizar acupresión sobre esta zona, se alivian los efectos del estrés porque se genera una sensación de relajación.

Sirve también para otras afecciones como los dolores óseo-musculares, los cólicos menstruales, las náuseas, el estreñimiento y las patologías de salud mental. 

La acupresión ayuda a combatir los síntomas de la ansiedad.

No es recomendable efectuar estos masajes en zonas con heridas abiertas, sarpullidos, pus, inflamaciones o ampollas ni excederse en la fuerza de presión.

Para aplicarla, los especialistas aconsejan ubicarse en un lugar cómodo, ya sea sentado o acostado, realizar movimientos circulares con el dedo pulgar y repetir durante dos o tres minutos. También se puede usar el índice. 

Temas relacionados
Más noticias de ansiedad
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.