Canasta electrónica: cuánto salen los streaming hoy, del más barato al más caro
Los servicios más populares son Netflix, Prime Video, HBO, Disney Plus, Paramount +, Star Plus, Spotify, YouTube premium.
Las plataformas de streaming están atravesando una batalla entre sí para ver quién logra captar más suscriptores. Una de sus estrategias es bajar los precios.
Netflix, HBO Max, Disney Plus, Amazon Prime Video son los amos absolutos del mercado. Sin embargo, hay cientos de plataformas de pago y gratuitas que ofrecen servicios de música, series, películas y más.
Qué es lo que comen los argentinos: una encuesta detalla cuáles son los alimentos más elegidos
¿CUÁNTO CUESTAN LOS SERVICIOS DE STREAMING EN ARGENTINA?
En Argentina, por las normativas impositivas, a todas las tarifas de los servicios radicados en el exterior hay que sumarles los impuestos al Valor Agregado (IVA) del 21%; PAIS, del 8%; y adelanto de Ganancias del 35%.
Del más barato al más caro, estos son los precios de los servicios de streaming más populares en Argentina.
- YouTube Premium: plan individual a $119 y familiar a $179 ($195 y $294).
- Spotify: el individual vale $279 y el familiar $489 ($491 y $860 con recargos).
- Paramount+: $318 por mes.
- Disney+: cuesta $385 por mes (plan anual a $3.850).
- HBO Go: $389.
- Amazon Prime Video: cuesta: $319. Sumado los impuestos aplicables, queda en $528 mensuales.
- Netflix: el básico cuesta $429 y el premium $1.199 (con impuestos, suben a $755 y $2.110, respectivamente).
- Combo Disney+ y Star+: cuesta $995 por mes.
- DirecTV Go: el básico vale $1.090.
- Apple TV+: el abono básico vale u$s4,99 ($1.362) y el premium u$s10,95 ($2.990).
- Apple Music: el plan más económico cuesta u$s5,99 ($1.635) y el familiar u$s8,99 ($2.454).
Si se piensa en un "pack streaming" para una familia tipo cuesta 3.355 pesos al mes. Es decir, una canasta compuesta por suscripciones a Netflix, Spotify y un servicio adicional como Disney+ que se pueda utilizar hasta en cuatro dispositivos.
PLATAFORMAS DE STREAMING GRATUITAS
Las plataformas de streaming pagas generalmente cuentan con una cantidad abrumadora de contenidos disponibles, además de que ofrecen una mayor calidad de servicio. Sin embargo, también existen algunas alternativas gratuitas.
CineAr : es la plataforma de video a demanda gratuita para ver los contenidos nacionales. Hay películas, series, documentales y cortos gratis y de pago.
OctubreTV : es una plataforma de contenidos audiovisuales del Grupo Octubre. Cuenta películas, series, documentales, largometrajes de festivales internacionales y entregas especiales.
Cont.ar : es una plataforma pública y gratuita de videos y streaming para ver contenidos nacionales. Incluye contenidos de Canal Encuentro, Pakapaka, DeporTV, TV Pública, TecTV, entre otros.
Pluto : es la plataforma completamente gratis que no requiere suscripción alguna. Permite ver contenido que se transmite en vivo, como en la televisión por cable.
Un3.TV : es el canal de contenido audiovisual de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Cuenta con entregas de ficción, humor, documentales y ciclos de entrevistas, entre otras cosas.
Vimeo : es una red social que ofrece servicios de visualización de vídeo libres.
Legalmente gratis : recolecta contenido abierto al público y se reproduce a través de links de YouTube o Vimeo.
YouTube : si bien en algunas ocasiones hay películas subidas por las que se debe pagar, hay muchos otros contenidos en la plataforma que están disponibles de forma gratuita
Rtve.es : se trata de la plataforma española con películas clásicas y también producciones contemporáneas.
Tivify : ofrece canales de televisión en línea. Es un servicio pago, pero tiene una versión gratuita que ofrece el contenido en directo sin anuncios ni pagos adicionales.
Netflix: estos son todos los estrenos de series y películas confirmados para noviembre
Las más leídas de Series y películas
Destacadas
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios