Probióticos: la evidencia científica acerca de los beneficios que tienen para la salud
Conocé qué dicen los científicos sobre el consumo de estos organismos vivos.
Los probióticos son microorganismos vivos presentes en alimentos y suplementos que tiene múltiples beneficios para la salud. Gracias a valiosa evidencia científica, se puede detallar su impacto puntual en el cuerpo humano.
En un estudio científico del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el investigador Adrián Hernández explicó las propiedades de estos organismos vivos, diferenciándolos de los prebióticos, y analizó si realmente ofrecen múltiples beneficios para la salud.
La genética de los ojos: de quién y cómo se hereda el color
¿Qué dice la evidencia científica sobre los beneficios de los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, que al ser consumidos ofrecen beneficios para la salud. Se encuentran:
- De manera natural en ciertos alimentos fermentados.
- Pueden añadirse a productos alimenticios específicos.
- Están disponibles en forma de suplementos.
Según un artículo del medio especializado The Food Tech, la evidencia científica respalda que los probióticos pueden tener efectos positivos en la salud humana, siempre y cuando se consuman en las dosis adecuadas.
Es importante tener en cuenta la fecha de consumo y la información del fabricante para garantizar su seguridad y eficacia.
"Es importante que cuando compramos un producto probiótico revisemos la fecha de caducidad, porque es la fecha en la que el productor garantiza que el consumidor encontrará la cantidad de bacterias viables. La cuales pasarán por el sistema digestivo y llegar hasta este punto donde ejercerán los efectos benéficos", aclara Hernández.
Es crucial desmitificar la idea de que todos los productos con probióticos son idénticos. La diversidad bacteriana implica que diferentes cepas pueden ofrecer beneficios distintos.
Por lo tanto, es esencial que estos beneficios estén respaldados por evidencia científica sólida antes de consumirlos, asegurando así su efectividad y seguridad.
"El consumo de productos probióticos nunca debe entenderse como el reemplazo de una dieta sana y equilibrada, tampoco debe pensarse que es un tratamiento farmacológico. Simplemente, es una forma en la que podemos coadyuvar en mantener un equilibrio a nivel gastrointestinal y esto nos puede ayudar a tener beneficios en nuestra salud", puntualiza el especialista.
El peor desayuno que podés comer: este es el alimento que afecta a la memoria
¿En qué alimentos podemos encontrar los probióticos?
Los probióticos se encuentran naturalmente en una variedad de alimentos fermentados. Algunos de los alimentos más comunes que contienen probióticos son:
- Yogur: preferiblemente sin pasteurizar y con cultivos activos de bacterias como Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Kéfir: una bebida fermentada similar al yogur, hecha con granos de kéfir que contienen una mezcla diversa de bacterias y levaduras.
- Chucrut: repollo fermentado que contiene bacterias ácidas lácticas. Es importante consumirlo sin pasteurizar para conservar los probióticos vivos.
- Kimchi: un plato coreano de verduras fermentadas, que suele incluir repollo y otros vegetales fermentados con especias.
Compartí tus comentarios