No es naranja: la fruta con 7 veces más vitamina C, el doble de calcio y que regula la presión y la anemia
Proviene de un árbol africano muy conocido que tiene varios nutrientes esenciales y que es llamada como la "superfruta".
Esta fruta viene del llamado árbol de la vida, una planta que proviene de África y que se hizo conocida popularmente por aparecer en El Principito, de Saint-Exupéry.
Entre sus propiedades se destaca por tener una gran cantidad de vitamina C y calcio, hierro, potasio y antioxidantes que retrasan el envejecimiento tanto de la piel como de los órganos internos.
La fruta es el baobab, un árbol de igual nombre que también es llamado pan de mono y que está lleno de nutrientes y vitaminas que tienen beneficios para todo el cuerpo humano.
Este fruto considerado sagrado por la tribus africanas es muy similar al coco y pesa aproximadamente un kilo y medio. Su sabor es algo agridulce con algunas notas ácidas. Por dentro está lleno de pequeños bocados harinosos.
Entre lo beneficios más destacados del baobab se encuentra su capacidad para bajar la presión arterial, cuidar el sistema digestivo, fortalecer los huesos, actuar como un perfecto antioxidante y ser un buen aliado del sistema inmunológico al fomentar la producción de glóbulos blancos.
Según la Universidad de Recursos Naturales y de Ciencias Aplicadas de Viena de la revista Ecology of Food and Nutrition esta superfruta está repleta de nutrientes esenciales.
Los nutrientes del baobab son:
- Vitamina A
- Vitamina B1
- Vitamina B2
- Vitamina B2
- Vitamina B4
- Vitamina B6
- Vitamina C
- Vitamina E
- Magnesio
- Potasio
- Hierro
- Fósforo
- Omega-6
- Omega-9
Según la Universidad de Ferrara, el baobab tiene 7 veces más vitamina C que la naranja (hasta los 300 miligramos por cada 100 gramos de fruta) y 10 veces más fibra que el kiwi (un 45% de fibra soluble y un 25% insoluble).
El informe de la universidad italiana remarcó también que esta fruta tiene 300 miligramos de calcio por cada 100 gramos.
Los beneficios del baobab
Ayuda a regular la presión arterial y controlar la anemia
Esta superfruta de África tiene una gran cantidad de hierro, por lo que ayuda a trasportar el oxígeno del cuerpo gracias a la hemoglobina, que equilibra y controla la presión arterial. Gracias a que contiene potasio, este nutriente produce efectos vasodilatadores, el cual estimula el sistema circulatorio
Por este motivo, el baobab es ideal para todas aquellas personas que sufran anemia o bien que tengan una presión arterial baja. La combinación de la vitamina C, el hierro y el calcio son particularmente beneficiosos para el cuerpo.
Refuerza los huesos y el sistema óseo
El fruto cuenta con una gran cantidad de calcio y magnesio, los cuales refuerzan los huesos y evita todo tipo de enfermedades asociadas, como puede ser la osteoporosis, descalcificación osteopenia o fracturas eventuales.
El potasio hace que los músculos trabajen mejor y aporta también un shock de energía que estimula el sistema nervioso.
Canadá busca latinos para 82 profesiones: paso a paso y requisitos para pedir la visa laboral
Cómo pedir la tarifa social para agua, luz y gas
Mejor el tránsito irregular
La cantidad de fibra que tiene el baobab favorece el sistema digestivo. Las funciones prebióticas y probióticas del alimento podrían regular y mejorar el tránsito intestinal, acabar con la inflamación estomacal y absorber correctamente el azúcar en sangre.
Fortalece el sistema inmunitario
La vitamina C hace que funcione mejor el sistema inmunitario, gracias a que estimula la producción de glóbulos blancos. Además, tiene un efecto antioxidante y combate los efectos negativos de los radicales libres.
La pulpa del baobab funciona gracias a la vitamina C y a los polifenoles. El contenido de esta parte del fruta retrasa el envejecimiento, ya que la vitamina C contiene colágeno, el cual produce elastina. Esta proteína cuida la piel, la hidrata y mantener la elasticidad de la piel.
Compartí tus comentarios