DONDE ESTABA CASA CRUZ

Hay un nuevo bar de jazz en Palermo y tiene los mejores vinos del país, elegidos por Aldo Graziani

El clásico club de jazz porteño Bebop que antes estaba en San Telmo ahora se mudó a Palermo: cómo es el wine bar donde escuchar el mejor jazz en vivo en Buenos Aires, acompañado de vinos, tragos y rica gastronomía.

En esta noticia

El local donde solía estar el restaurante Casa Cruz de Germán Martitegui sobre la calle Uriarte de Palermo ahora se transformó: allí abrió hace poco sus puertas el nuevo Bebop Clubel bar donde escuchar el mejor jazz en vivo en Buenos Aires acompañado por vinos y los exquisitos platos de la cocina de Aldo's.

Desde 2014, cuando abrió en San Telmo, Bebop Club se convirtió rápidamente en uno de los referentes de la música en vivo en Buenos Aires. Con la pandemia el local cerró y a fines de 2021 reabrió con una nueva propuesta en el corazón de Palermo Soho: un elegante salón donde 140 personas pueden disfrutar de los más importantes artistas nacionales e internacionales de jazz, blues, funk, soul y pop.

Nuevos restaurantes, bares y cafés en Buenos Aires: 5 para conocer el fin de semana

Patisserie y cocina a todo trapo: Damián Betular reveló detalles clave sobre el emprendimiento que inaugurará en junio

"Estamos felices de poder darle a Bebop una continuidad. Nos motiva volver con nuestra sala a la escena, ya no en un subsuelo -debido a las circunstancias-, mudados a un lugar bien céntrico, en un lugar de fácil acceso, y darle incluso un upgrade en cuanto a calidad, en todo sentido, con la solidez de nuestro equipo, que es el mismo de los últimos años, y poner a Bebop en el mapa de le escena musical argentina y americana nuevamente", dice Aldo Graziani, fundador de Bebop Club.

El salón es amplio, pero a la vez, da un aire de intimidad. Se divide en tres sectores con mesas y sillas de madera que rodean el escenario principal, que está adornado con un imponente piano de cola. Al fondo cuenta con sillones largos de terciopelo rojo y a los laterales hay mesas y sillas altas para quienes deseen tener una óptica más amplia del lugar.

Música en vivo y la mejor gastronomía

Durante las noches de martes a domingos se realizan conciertos asociados a diversos géneros musicales como jazz, rock, blues, tango, folklore, funk, soul, pop y música latinoamericana. Los shows en sala se organizan de la siguiente manera: 

  • martes y miércoles comienzan a las 20:30 horas
  • jueves a las 20:00 y 22:30 horas
  • viernes y sábados a las 20:00, 22:30 y 00:50 horas
  • domingos a las 20:00 horas

Las puertas de la sala abren una hora antes de la primera función y

los conciertos tienen una duración aproximada de 70 minutos. 

Las entradas se pueden comprar a través de su página web (donde se puede chequear la agenda de próximos shows) o antes de ingresar en la boletería. 

El precio varía entre $ 1100 y $ 1800 y luego en el salón hay un mínimo de comida o bebida de $ 500 por persona.

Para acompañar la experiencia musical, Bebop ofrece el servicio de cocina de Aldo´s Restorán, que se luce con ricos platos con opciones de petiscos, ensaladas, principales, sándwiches y postres. El maridaje está garantizado con coctelería de autor y vinos de diversos varietales de las bodegas más importantes del país.

Para quienes quieran picar algo mientras disfrutan el show, se destacan los buñuelos de espinaca con mojo picante ($ 850), tabla de 3 quesos ($ 1250), faina ($ 450), aceitunas marinadas ($ 450) y provoleta con tomates y pesto de kale ($ 1300).

Y para algo más elaborado, entre los platos hay ojo de bife con papas fritas y salsa criolla de hierbas ($ 3400), pappardelle con manteca tostada de hongos y parmesano ($ 1400), ravioles de ricota con pomodoro y oliva ($ 1380) y pollo de campo marinado ($ 1600). 

El punto dulce lo definen sus postres, con opciones como panqueque de manzana con helado de crema ($ 800), y volcán de chocolate con cremoso amargo ($ 980).

La carta de bebidas está diseñada acompañar a la perfección la velada, con cócteles como el Manos Sour (Manos Negras Malbec, jugo de limón y almíbar simple), Chardo Tonic (gin, Manos Negras Chardonnay,bitter de hibiscus Gibson y tónica), otros clásicos como el Old Fashioned (Jim Bean, bitter Angostura, Orange bitter y azúcar) y Aperol Spritz (Aperol, Manos Negras Brut Nature), entre otros.

Por su parte, su carta de vinos con opciones por copa o botella, se nutre con variedades como Manos Negras Malbec 2020, Manos Negras Chardonnay 2020, Tinto Negro Uco Valley rosado 2020, Zaha Semillón 2018, Teho Semillo 2018 y Teho Espumante Remauge, entre otros.

Agenda para el Día Internacional del Jazz

El próximo sábado 30 de abril, por el Día Internacional del Jazz, habrá conciertos especiales.

Con doble función a las 20 y 22.30 horas, el reconocido trompetista Mariano Loiácono se presenta con su Big Orchestra, compuesta por los más importantes músicos de Jazz de la escena porteña. El repertorio recorre los clásicos del repertorio del swing de los años 40', con arreglos originales del trompetista. Entradas desde $ 1200.

Temas relacionados
Más noticias de bar

Las más leídas de Clase

Destacadas

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.