
En esta noticia
La alta cocina crece en Buenos Aires en los últimos años de la mano de nuevas propuestas y formatos y un público ávido por vivir experiencias gastronómicas inolvidables que, muchas veces, remiten a una coreografía teatral.
Escondido detrás de una pesada puerta sobre la calle Vera, en el barrio porteño de Villa Crespo, se encuentra una de las últimas aperturas de la Ciudad en clave fine dining: Han, un restaurante de alta cocina coreana.
Pablo Park es el creador de esta propuesta que, a solo 4 meses de su apertura, fue reconocida en la Guía Michelin 2025 entre los restaurantes recomendados de Buenos Aires.
Luz De Sousa Quintas
Nacido en Argentina, viene de familia coreana y, tal como lo cuenta, creció “entre dos culturas”. En su casa en La Plata siempre se cocinó mucho y así fue como empezó a hacerlo de manera autodidacta, sin todavía saber que quería dedicarse a eso profesionalmente. Se formó entre Buenos Aires y Seúl y trabajó varios años en restaurantes en China y Estados Unidos.
Tras casarse y tener a su primera hija en Corea, decidió volver a la Argentina para instalarse junto a su familia y abrir su propio restaurante. Primero tuvo Kyopo, en Flores, cuando la cocina coreana todavía no era muy conocida en Buenos Aires, y en diciembre de 2024 abrió Han.
"Siempre me gustó la alta cocina. Cuando volví de Corea ya quería hacer algo así, pero no era el momento porque no se conocía mucho la comida coreana, entonces decidí empezar con algo más tranquilo, con Kyopo, pero ya con la idea de hacer algo de este estilo. Así fui craneando Han“, cuenta el chef en diálogo con El Cronista.
La apertura de Han llevó varios años de trabajo. "El local lo tengo desde enero del 2020. Lo agarré y a los tres meses, pandemia, así que tardó muchísimo la obra. Hubo muchas trabas, lo que más tardó fue el gas, estuve como un año y medio para conseguirlo", resume Park.
El salón es impactante: un espacio de techos altísimos que combina materiales nobles como madera, piedra negra y hormigón. En el centro, una barra en forma de U que funciona como platea para un público de 20 comensales que puede observar la cocina abierta e interactuar con los cocineros. La iluminación es tenue y la decoración, sobria y minimalista, tiene guiños a la cultura coreana.
Cómo es Han, el restaurante de alta cocina coreana
“Han es un viaje a través de la memoria y el presente. Es un restaurante de alta cocina contemporánea coreana donde buscamos conectar raíces, territorio, tradición y producto local“, explica Pablo Park.
“Trabajamos con productos locales de temporada y usamos técnicas tradicionales y coreanas, como la fermentación. Reinterpretamos platos con una mirada más actual y local. La gente que ya probó comida coreana encuentra esos sabores acá, pero presentados de otra manera, con platos más chiquititos y muchos pasos de snacks", agrega.
De este modo, Han se despega de los tradicionales platos coreanos, que en Buenos Aires tiene referentes como Una Canción Coreana, Hanok y Bi Won, para presentarlos de una forma más refinada.
“La idea también es elevar la cocina coreana y que no sólo sean los platos típicos o tradicionales, que también se puede llegar a esta cocina desde otro punto de vista“,señalaPark.
El menú de Han cambia regularmente, siguiendo la estacionalidad de los productos y la narrativa que el equipo de cocina quiere contar. Desde su apertura, la propuesta se ha estructurado en capítulos.
“En cada capítulo buscamos contar algo nuevo, tener un punto de referencia. El primero, por ejemplo, estuvo relacionado a los colores tradicionales coreanos, entonces enfocamos los platos en eso", apunta el cocinero.
En el menú actual hay trece pasos y arranca con varios snacks. A lo largo del mismo, los comensales se van a encontrar con varios vegetales, mariscos, pescados, carne vacuna y carne de cerdo, “porque la cocina coreana busca también la variedad de productos, enfocada siempre en la parte nutritiva y medicinal”.
Además, hace poco sumó también la posibilidad de pedir un menú más corto, disponible en ambos turnos (hay dos por noche).
La selección de vinos es precisa, con alrededor de 60 etiquetas entre tintos, blancos, naranjos y espumosos que armonizan con los sabores fermentados y especiados característicos de la cocina coreana.
Ranking Orgullo nacional: dos bares argentinos fueron elegidos entre los 50 mejores del mundo













