Cocinar con huevo: los 10 errores que tenés que evitar para que te salgan mejor las preparaciones
En la cocina, los huevos son un ingrediente versátil, pero también pueden generar problemas si no se preparan adecuadamente.
- 1. Usar huevos con la cáscara rota
- 2. Ignorar la fecha de vencimiento
- 3. Almacenar los huevos en la puerta de la heladera
- 4. No usar el envase original
- 5. Romperlos en el borde del recipiente
- 6. No cocinar los huevos a la temperatura correcta
- 7. Usar huevos crudos sin precedentes
- 8. Olvidar el vinagre o el limón
- 9. Dejar elaboraciones con huevo a temperatura ambiente
- 10. No lavar los utensillios y manos
- ¿Qué es la salmonela y por qué se la asocia al huevo?
Cuando se trata de cocinar con huevos, es crucial evitar errores que puedan comprometer la seguridad alimentaria y la calidad de los platos.
Para evitar el riesgo de contaminación y la pérdida de calidad en tus recetas con huevos, es importante entender cómo evitar ciertos errores para marcar la diferencia entre una comida segura y una que podría poner en riesgo tu salud.
La reina de las especias: ayuda a cuidar la memoria y prevenir el envejecimiento del cerebro
Entre los 10 errores más comunes a la hora de cocinar un huevo, según el sitio web Lecturas, se encuentran los siguientes:
1. Usar huevos con la cáscara rota
Nunca hay que usar huevos con la cáscara rota o dañada. La cáscara intacta es esencial para proteger el interior del huevo de contaminaciones bacterianas, como la salmonela.
2. Ignorar la fecha de vencimiento
Respetá siempre la fecha de consumo preferente indicada en el envase de los huevos. Esta fecha es un indicador del buen o mal estado del huevo y garantiza su calidad y seguridad.
3. Almacenar los huevos en la puerta de la heladera
Guardá los huevos en los estantes de la heladera y no en la puerta. La temperatura en la puerta varía con frecuencia y puede afectar la conservación de los huevos.
4. No usar el envase original
Mantené los huevos en su envase original. Esto previene el contacto con otros alimentos y olores que podrían alterar su sabor. Además, el envase ayuda a mantenerlos en condiciones óptimas.
Si comprás huevos sueltos, podés:
- Consultar sobre la fecha de producción. De esta forma, podés estimar cuanto tiempo tienen para comerlos frescos.
- Ir a lugares de confianza, con todas las certificaciones.
5. Romperlos en el borde del recipiente
Evitá cascar los huevos en el borde del recipiente. Esto puede introducir fragmentos de cáscara y bacterias en la mezcla. Utilizá una superficie limpia y segura para cascar los huevos.
6. No cocinar los huevos a la temperatura correcta
Cociná los huevos a una temperatura mínima de 70-75°C para eliminar cualquier riesgo de salmonela. Las preparaciones deben alcanzar esta temperatura para garantizar que sean seguras para el consumo.
7. Usar huevos crudos sin precedentes
Si usás huevo crudo en recetas como mayonesa, extremá las precauciones. Lavá bien las manos y utensilios antes de manipular el huevo y utilizá huevos frescos para minimizar el riesgo de contaminación.
8. Olvidar el vinagre o el limón
Añadir un chorrito de vinagre o limón a tus recetas con huevo puede ayudar a reducir el crecimiento de bacterias debido a su acidez. Esto es especialmente útil en salsas y aderezos.
9. Dejar elaboraciones con huevo a temperatura ambiente
No dejes las preparaciones que contienen huevo a temperatura ambiente después de cocinarlas. Siempre guardá estos alimentos en la nevera y consumilos dentro de las 24 horas para evitar problemas de seguridad alimentaria.
10. No lavar los utensillios y manos
Lavá todos los utensilios y tus manos con agua caliente y jabón antes y después de manipular huevos. Esto ayuda a prevenir la transferencia de bacterias y garantiza una cocina limpia.
¿Qué es la salmonela y por qué se la asocia al huevo?
La salmonela es el principal patógeno asociado con la contaminación de huevos. Esta bacteria, causante de la salmonelosis, puede provocar gastroenteritis graves, especialmente en personas vulnerables, señala el sitio web Cuidate Plus.
Aunque la bacteria Campylobacter también puede estar presente en los huevos, su frecuencia es mucho menor.
Horóscopo Chino: las predicciones para cada animal en la semana del 22 al 28 de julio
Kaizen: cómo es el método japonés para aumentar tu productividad y mejorar tus hábitos
Miguel Angel Lurueña , doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autor del libro Que no te líen con la comida (Destino, 2021), tiene claro que "no es recomendable hacer recetas con huevo crudo en casa".
El argumento de quienes no se preocupan por los riesgos es invariablemente el mismo: "yo siempre lo he hecho así y nunca me ha pasado nada". El experto considera que equivale a decir: "Siempre he ido sin cinturón en el coche y nunca me ha pasado nada".
Evidentemente, alega Lurueña: "hay gente a la que nunca le ha pasado nada, pero a muchos otros sí".
La experta en Seguridad Alimentaria Esther Carrera Puerta, profesora de la Universidad CEU San Pablo (Madrid), señala que este microorganismo se transmite también por otros productos, como las carnes, pero el huevo es el
"alimento estrella" para la salmonela.
Compartí tus comentarios