Un joven argentino viajó a Nueva Zelanda para juntar kiwis, contó cuánto ganó y sorprendió a todos
A través de sus redes sociales, un joven argentino reveló cuánto ganó por trabajar sin descanso durante 17 días seguidos.
Ganar plata y sentirse conforme con lo recibido a cambio del propio esfuerzo puede parecer una meta difícil de alcanzar, sobre todo cuando el sueldo no refleja la verdadera magnitud del trabajo realizado.
Por eso, cada vez más jóvenes argentinos eligen emigrar y probar suerte en otros países, donde los ingresos en moneda extranjera permiten mejorar la calidad de vida e incluso ahorrar en menos tiempo.
Una de las tareas que se volvió tendencia en los últimos años es el "picking" o cosecha de frutas, y una de las más codiciadas es la del kiwi en Nueva Zelanda. Esta actividad no requiere experiencia previa ni estudios formales, y permite acceder a ingresos atractivos trabajando por temporadas.
Así lo mostró un joven argentino que se volvió viral en TikTok al contar cuánto ganó en apenas dos semanas y media de cosecha intensiva.
¿Cuánto se gana por juntar kiwis en Nueva Zelanda?
El joven compartió su experiencia a través de su cuenta de TikTok (@soracolauti) donde detalló que trabajó durante 17 días seguidos, sin tomarse un solo descanso, con el objetivo de maximizar sus ingresos. "Ya lo había hecho en Argentina y me pagaron mucho menos de la mitad", contó.
Según relató, su motivación principal era aprovechar al máximo el tiempo en el país y reunir la mayor cantidad de dinero posible en pocas semanas. En ese corto lapso logró ganar 4171 dólares neozelandeses, lo que al tipo de cambio actual equivale a aproximadamente 3 millones de pesos argentinos.
"Cada que recibía el pago semanal, se me pasaba todo el cansancio y quería laburar más", confesó. Y aunque admitió que terminó extenuado, remarcó que repetiría la experiencia por los beneficios económicos que le dejó.
Nueva Zelanda: ¿cómo conseguir este tipo de trabajo?
El trabajo en la cosecha de kiwis no requiere currículum ni entrevistas formales. Según quienes ya lo hicieron, la manera más efectiva de acceder a estas oportunidades es alojarse en hostels de zonas rurales, donde los propios dueños suelen tener contacto con contratistas o productores que buscan personal.
Otra opción es conocer a alguien que ya esté trabajando y obtener un número de contacto directo para sumarse al equipo. Además, en ciudades como Tauranga o Mount Maunganui, hay hostels que no solo ofrecen alojamiento, sino que también ayudan a conseguir empleo en el sector frutícola.
¿Es muy exigente el trabajo de juntar kiwis?
A simple vista, la cosecha de kiwis no parece un trabajo extenuante, pero requiere resistencia física y buen estado de salud, sobre todo en las primeras jornadas.
El mayor desafío, según cuentan quienes ya pasaron por la experiencia, es mantener los brazos en alto durante varias horas, lo que genera un fuerte cansancio en hombros y espalda, especialmente al comienzo.
Hay dos tipos de kiwi: el común, que suele pagarse por producción, y el kiwi gold, que por su delicadeza se paga por hora. En el primer caso, el ingreso depende del rendimiento del grupo de trabajo, ya que se cosecha en equipos. También es importante remarcar que, si llueve, no se trabaja, y por lo tanto no se cobra.
Las más leídas de Clase
Members
Qué hacer con el aguinaldo: las tres mejores inversiones en pesos según los analistas
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios