Ultimátum para la ciudadanía española: la fecha límite para poder gestionarla
Los descendientes de españoles deberán realizar esta gestión internacional ante de que termine el plazo establecido por las autoridades.
Las autoridades españolas establecieron en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuándo finalizará el nuevo plazo límite para tramitar la ciudadanía española.
Esta gestión, que se puede hacer por la Ley de Nietos, es una de las alternativas más utilizada por los extranjeros para conseguir el pasaporte español.
¿Qué es la Ley de Nietos?
La Ley de Nietos es una de las opciones más usadas por los hijos y nietos de españoles que quieren obtener la ciudadanía española y tener acceso para emigrar a Europa.
Esta disposición busca compensar el daño que sufrieron las personas que perdieron o renunciaron a la nacionalidad española por el exilio con motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación e identidad sexual.
La ley tiene en cuenta también a hijos de mujeres españolas que no obtuvieron su nacionalidad cuando se casaron con extranjeros antes de 1978.
¿Cuándo se puede obtener la ciudadanía española?
Originalmente, el plazo para poder solicitar la ciudadanía por la Ley de Nietos era hasta el 22 de octubre de 2024. Sin embargo, el gobierno español extendió este plazo por un año más, hasta el 22 de octubre de 2025.
Esto se debe a la gran cantidad de solicitudes enviadas por los descendientes y la dificultad que hay actualmente para responder antes del vencimiento del plazo.
¿Qué personas pueden obtener la ciudadanía?
Según lo que establecen las autoridades podrán solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos los siguientes ciudadanos:
- Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.
- Hijos, nietos o bisnietos de personas originariamente españolas que perdieron o renunciaron a su nacionalidad por exilio. El exilio debió suceder entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
- Hijos mayores de edad de personas que obtuvieron la nacionalidad española a través de leyes anteriores de memoria histórica.
Una buena de ANSES: desde este lunes, el Gobierno pagará un bono de $ 80.000, ¿quiénes lo cobran?
Cristóbal Colón nos mintió a todos: un estudio genético reveló su verdadero origen
¿Cuáles son las condiciones para gestionar la ciudadanía por la ley de nietos?
Generalmente, la gestión para tramitar la ciudadanía duele durar entre 6 meses y 1 año. Los documentos obligatorios son los siguientes:
- Partidas de nacimiento, matrimonio o desaparición del abuelo/a español/a.
- Documentación del padre/madre hija/o del español/a, como partida de nacimiento literal, matrimonio o desaparición.
- Partida de nacimiento del solicitante con la Apostilla de La Haya.
- Documento de identidad del solicitante.
¿Dónde hacer el trámite para obtener la ciudadanía española?
Desde Argentina, el trámite para conseguir la ciudadanía se puede iniciar en los Consulados Generales de España en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.
Se puede conseguir un turno por medio de la página web del consulado correspondiente al domicilio del solicitante. Se debe señalar correo electrónico y esperar la respuesta del consulado, lo que puede demorar hasta 60 días.
Se debe tener en cuenta que el trámite tiene un costo de 104,5 euros y que el mismo no tiene posibilidad de reembolso en caso de negación.
Las más leídas de Clase
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios