Los 3 mejores países para emigrar según los expatriados: qué indicadores hay que tener en cuenta
El ranking surgió de la consulta a casi cinco millones de personas que se asentaron en más de 400 naciones de diversos puntos del planeta.
En cada rincón del mundo hay un argentino, ya que en los últimos años son cada vez más los que deciden explorar otros continentes en búsqueda de nuevas oportunidades. El objetivo es mejorar sus condiciones laborales y económicas, como así también educarse y formarse profesionalmente.
Sin embargo, antes hay que evaluar cuál es el mejor país para emigrar durante un tiempo. Los indicadores que se tienen en cuenta son la seguridad, la economía y la calidad de vida, entre otros.
Hay rankings, como el US News & World Report, que ubican a países como Alemania, Australia o Nueva Zelanda entre las mejores regiones para vivir. Pero aquellos que deciden emigrar por cuestiones académicas (por ejemplo para realizar una maestría o doctorado) deben tener en cuenta en cuál región conviene hacerlo.
Emigrar: los mejores y peores países para hacerlo
Un informe elaborado por Internations, una comunidad de expatriados que cuenta con 4,8 millones de integrantes repartidos en 420 ciudades del mundo, reveló cuáles son los mejores países para vivir y trabajar en el extranjero.
Al top ten como mejor destino lo ocupan México, España, Panamá, Malasia, Taiwán, Tailandia, Costa Rica, Filipinas, Bahrein y Portugal.
Mientras que entre los "peores" se encuentran Kuwait (posición 53), Noruega, Turquía, Corea del Sur, Alemania, Sudáfrica, Italia, Malta, Nueva Zelanda y Japón.
Para elaborar este informe llamado Expat Insider, en base a una encuesta anual que se realiza hace diez años, se toman en cuenta factores como calidad de vida, facilidad para establecerse, trabajar en el extranjero, finanzas personales y el índice Expat Essential. Este último cubre vivienda, administración, idioma y vida digital.
Los tres mejores países para emigrar
Portugal
El país europeo destaca por su "excelente calidad de vida", pero también por las "escasas oportunidades laborales". De acuerdo al informe, los extranjeros que residen allí destacan la "facilidad" para insertarse, especialmente en "lo que respecta a cultura y bienvenida".
"Los expatriados se sienten como en casa (78% vs. 62% a nivel mundial) y bienvenidos (81% vs. 67% a nivel mundial) allí. La mayoría (80%) también informa que la población es generalmente amigable con los residentes extranjeros, 15% más que el promedio mundial (65%)", detalla el documento.
En lo que respecta a calidad de vida, los encuestados destacan el clima, tiempo y calidad del aire. Sin embargo, en la vereda del frente hay quienes demostraron estar disconformes con la perspectiva de carrera y uno de cada tres extranjeros "no está contento con el mercado laboral".
De todas maneras, el 78% concuerda en que "los ingresos de su hogar son suficientes o más que suficientes para llevar una vida cómoda". "Portugal se desempeña muy bien en el Índice de Finanzas Personales. En general, el 85% de los expatriados están contentos con su vida en Portugal, en comparación con el 72% a nivel mundial".
España
España es donde los extranjeros "se sienten como en casa y felices". Los argentinos eligen este destino porque algunos cuentan con nacionalidad y otros por la facilidad del idioma, dado que comparten el mismo.
El país destacó siempre como uno de los "mejores del mundo" por su "opciones de ocio". La mayoría de los extranjeros (un 88%) está "contento con la cultura y la vida nocturna en España".
Al igual que en el caso de Portugal, no coinciden las perspectivas de inserción laboral y las finanzas personales porque "el 36% no está contento con el mercado laboral local (frente al 26% a nivel mundial). Pero destaca en la "satisfacción de los expatriados con su equilibrio entre la vida laboral y personal (73% feliz frente a 63% a nivel mundial)".
En lo que respecta a las finanzas, los extranjeros en España son optimistas en cuanto al costo general de vida.
Malasia
Es considerado un destino "asequible", y en la encuesta ocupa el cuarto lugar este año. "El país se desempeña excepcionalmente bien en el Índice de Finanzas Personales, ocupando el tercer lugar por su costo de vida general".
Los extranjeros en el país asiático concuerdan en que el ingreso familiar es "suficiente" para sostener una "vida cómoda", y están "muy satisfechos con su situación financiera".
En lo que refiere a la calidad de vida hay resultados mixtos. "Los expatriados están muy satisfechos con sus oportunidades de viajar, así como con la variedad culinaria local y las opciones gastronómicas".
"Sin embargo, luchan en términos de política: al 26% le resulta difícil expresarse abiertamente y sus opiniones (frente al 15% a nivel mundial), y el 22% no está contento con la estabilidad política (frente al 13% a nivel mundial)".
Otros puntos que destacan son: el pago justo por su trabajo (pese a que califican como malas sus horas de trabajo), conformidad con situación de vivienda y facilidad para vivir en Malasia sin hablar el idioma local, entre otros.
Las más leídas de Clase
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios