Los 6 pueblos de España que tienen paisajes deslumbrantes, construcciones medievales y que son ideales para vivir
España tiene paisajes y rincones de ensueño, cuyas localidades son ideales para quienes quieran empezar de cero. A continuación, seleccionamos los 6 pueblos medievales que valen la pena conocer.
El país europeo es uno de los más elegidos por los argentinos a la hora de emigrar para buscar nuevas oportunidades de vida, así como poder estar mejor económicamente.
En este sentido, cabe destacar, la geografía española está repleta de rincones atractivos y majestuosos que parecen sacados de un cuento de hadas. Desde castillos, murallas, calles llenas de historia y playas de ensueño. España es tan linda que enamora.
Vivir en España: facilitan el ingreso de extranjeros para emigrar y trabajar de forma legal
Por ese motivo, seleccionamos 6 pueblos medievales que no solo se destacan por sus paisajes, sino que también son ideales para vivir:
1) Sigüenza, Guadalajara
Sigüenza es una localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Según indica el sitio web BlaBlaCar, durante la época musulmana, Sigüenza se dedicó a la defensa y esto se evidencia en sus murallas y castillos.
Entre sus principales monumentos se encuentran: La Casa del Doncel, con su estilo gótico civil y la Plazuela de la Cárcel.
2) Buitrago de Lozoya, Madrid
Ubicado al norte de la Comunidad de Madrid y situado a los pies de la sierra de Guadarrama, este municipio cuenta con una población de 1854 habitantes.
Una de las paradas obligatorias de este lugar es la iglesia de Santa María del Castillo, y el Hospital, fundado por el Marqués de Santillana (s. XV). Buitrago además cuenta con uno de los sistemas árabes defensivos mejor conservados de toda España.
3) Hondarribia, Guipúzcoa
Al noreste de Guipúzcoa se sitúa esta villa marinera y medieval que emerge en la desembocadura del Bidasoa. Su posición frente a las costas francesas fue de gran importancia en su época. Entre sus principales atractivos se destacan sus palacios, casas nobles, murallas, los castillos de Carlos V y el de San Telmo, torreones y sus plazas.
4) Pals, Girona
Pals es una de las villas más pintorescas de la Costa Brava. Se encuentra situado en la cima del Puig Aspre, y el término municipal llega hasta la costa, con una larguísima playa, ideal para practicar deportes acuáticos.
Entre los siglos XIV y XV una revuelta de campesinos terminó en guerra contra Joan II y el castillo quedó casi destruido, sus piedras se reutilizaron para levantar la iglesia de Sant Pere y las murallas que hoy embellecen al pueblo de Pals.
Emigrar a España: los 7 pueblos más baratos para comprar una propiedad con paisajes de ensueño
Emigrar a Europa: los 4 trabajos con más demanda laboral y que te permiten vivir de viajes
5) Olite, Navarra
Se trata de un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral Navarra. De acuerdo a lo que indica el portal de artículos de viaje, Olite cuenta con un casco antiguo donde se destaca su castillo, el cual fue reconstruido en torno al s. XV por los reyes de Navarra.
Una fecha ideal para visitarla es en verano, ya que es la temporada donde se celebra el Festival de Teatro Clásico.
6) Tossa de Mar, Girona
Este municipio español de la provincia de Gerona se proclama como el único ejemplo de poblado medieval fortificado que aún permanece en el litoral catalán.
La muralla se levantó en el siglo XIII y sirvió de defensa de los ataques piratas. Además de sus playas y torres, se recomienda hacer caminatas por sus calles estrechas y vislumbrar las casas de piedra.
Las más leídas de Clase
Atención viajeros: la nueva "visa" europea que deberán tramitar para ingresar y desde cuándo
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios