Viajar

El destino patagónico de ensueño que se destaca entre los más hermosos del país

En la provincia de Chubut, se encuentra un destino patagónico con tan solo 45,000 habitantes. Este lugar ofrece experiencias únicas y, a pesar de ser poco conocido, es un verdadero tesoro por descubrir.

En esta noticia

A pocos días de iniciar las vacaciones de invierno, se espera que más de 5 millones turistas nacionales opten por Argentina como su destino esta temporada. En este contexto, la región patagónica se destaca como la opción preferida por excelencia. 

Ubicada en el noroeste de la provincia de Chubut, en el departamento de Futaleufú, Esquel se erige como una ciudad en crecimiento que cada vez atrae más visitantes por sus encantadoras propuestas. 

Esta localidad fue reconocida, en dos ocasiones, en los Traveller Review Awards de Booking por su hospitalidad excepcional, convirtiéndose en uno de los sitios más acogedores de nuestro país.

Con una oferta de alrededor de 2.800 camas disponibles, Esquel busca atraer tanto a los viajeros locales como a los extranjeros que cruzan la frontera en busca de una experiencia única.

Fuente: El Cronista

El pintoresco país para emigrar sin tener pasaporte europeo y ganar 2500 euros al mes

Potenciar Trabajo con nuevo aumento confirmado: cuánto cobro en agosto 2023

¿Qué hacer en Esquel?

La Hoya

A sólo 12 kilómetros de la ciudad, se encuentra el centro de esquí "La Hoya",  uno de los destinos más buscados por los amantes de la nieve seca, que cuenta con 30 pistas de diferente nivel y 8 medios de elevación. Asimismo, su diseño brinda seguridad a las diferentes familias que lo transitan, ya que todas las zonas concluyen en una misma área. 

Este año, abrió sus puertas el 6 de julio y se estima que funcionará hasta el 30 de septiembre, dependiendo de las condiciones climatológicas. 

El espacio también ofrece servicios de SnowScoot, una disciplina que combina la emoción de montar bicicleta con la adrenalina de los deportes extremos. Además, se habilitaron las caminatas con raquetas, una actividad relajada que permite disfrutar el paisaje mientras se realiza trekking entre los bosques de lengas y las laderas cubiertas. 

Asimismo, los paradores de montaña El Zorro y el Refugio del Esquiador, se mantendrán abiertos de julio a septiembre.

Precios temporada regular

Tarifario 2023 Mayor MenorMayor de 70
Pase diario $ 10.400 $ 9000 $ 6300
Pase tarde $ 9000 $ 7900 $ 5600
Pase 2 días $ 19.400 $ 16.400 $ 11.500
Pase 3 días $ 27,500 $ 23.400 $ 16.700
Pase 7 días $ 58.700 $49.700 $ 35.300
Ascenso peatón $ 3000 $ 3000 -
Esquí de travesía $ 3500$ 3500 $ 3500
Caminata con raquetas $ 3500$ 3500 $ 3500
Keycard $ 2000$ 2000 $ 2000
Temporada completa$ 393.000 $ 339.000 $ 237.000

Precios temporada alta

Tarifario 2023MayorMenorMayor de 70
Pase diario$ 13.100$ 11.100$ 7.900
Pase tarde$ 11.300$ 9700$ 6800
Pase 2 días$ 24.100$ 20.500$ 14.400
Pase 3 días$ 34.500$ 29.300$ 20.800
Pase 7 días$ 73.600$ 63.300$ 44.100
Ascenso peatón$ 3000$ 3000-
Esquí de travesía$ 4000$ 4000$ 4000
Caminata con raquetas$ 4000$ 4000$ 4000
Keycard$ 2000$ 2000$ 2000
Temporada completa$ 393.000$ 339.000$ 237.000
Fuente: La Hoya


Parque Nacional de Los Alerces

Con una extensión total de 259.822 hectáreas, el Parque Nacional de Los Alerces se posiciona como el cuarto más grande de Argentina. Su cercanía con la cordillera propicia el desarrollo de un exuberante bosque andino patagónico, donde se destaca la presencia del milenario Alerce o Lahuán en las áreas con mayor precipitación.

Estos árboles ancestrales crecen lentamente y pueden vivir entre 3000 y 5000 años, llegando a alcanzar alturas superiores a los 70 metros.

El 7 de julio de 2017, después de cumplir con todos los requisitos establecidos por el comité de evaluación, fue reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su inclusión se basó en varios criterios destacados, como la presencia de fenómenos naturales excepcionales, conservación de hábitats naturales, incluyendo especies amenazadas con valor científico y conservacionista. 

Fuente: El Cronista

Canopy en Pueblo Alto

Pueblo Alto es un complejo hotelero ubicado cerca del Parque Nacional con acceso al Lago Futalaufquen.

En este lugar, rodeado de frondosos coihues y cipreses, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de una actividad llamada Canopy, que les permite deslizarse entre las copas de los árboles.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los participantes, se proporciona un equipo completo que incluye arneses, eslabones y poleas, junto con cuerdas que los mantienen protegidos durante todo el recorrido. 

Fuente: Pueblo Alto

Además, se ofrece un servicio de té de campo donde los turistas pueden deleitarse con pastelería casera, mientras disfrutan de una vista panorámica única de la imponente Cordillera de los Andes.

La trochita

El Viejo Expreso Patagónico conocido como La Trochita, destaca como uno de los pocos trenes a vapor que aún operan, y posiblemente el único, con una trocha angosta de 75 centímetros.

El mantenimiento de su carácter original, en particular de sus legendarias locomotoras fabricadas en 1922 y aún en uso, se considera una proeza única, incluso por parte de los propios fabricantes.

El sistema funciona gracias a la dedicación de los empleados de los talleres ferroviarios de El Maitén, quienes usan planos antiguos para preservarlo auténtico. 

En la actualidad, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido de 18 kilómetros hasta la Estación Nahuel Pan. El tramo tiene una duración total de 3 horas

La disponibilidad varía según las temporadas, con salidas programadas 2, 3 o incluso 6 días a la semana. Durante todo el año, se mantiene una frecuencia mínima los sábados a las 10.00 horas. 

Fuente: El Cronista

Laguna La Zeta

Visitar Laguna La Zeta es una experiencia imperdible, ya que se encuentra a tan solo 4 kilómetros de la ciudad. Con una extensión de 1100 hectáreas, esta reserva natural alberga una combinación de flora y fauna propia del bosque andino y la estepa patagónica.

Además, se pueden observar más de 110 especies de aves, 36 tipos de mamíferos, así como reptiles, anfibios y peces.

Fuente: El Cronista

 Para quienes buscan planificar un itinerario completo, existen compañías que ofrecen paquetes con traslados incluidos. Por ejemplo, la agencia de viajes Meraki SUR. 

  

Empleados de Comercio: anticipan cuándo se cerrará el nuevo acuerdo con aumento

¿Dónde hospedarse en Esquel?

El Coirón

El Coirón es uno de los hoteles más emblemáticos de Esquel. Recientemente renovado, este establecimiento ofrece a sus huéspedes una infraestructura actualizada y una amplia gama de servicios adicionales que garantizan una estancia inolvidable.

Entre los servicios destacados se encuentran una sala de relax para disfrutar de momentos de tranquilidad, un rincón de lectura para los amantes de los libros, una sala de reuniones para eventos y conferencias, así como sauna, ducha escocesa e hidromasaje. 

Fuente: El Coirón

Las Bayas

 Las Bayas es un establecimiento de estilo boutique ubicado en el corazón de Esquel, a menos de 20 kilómetros del aeropuerto.

Cada habitación está equipada con una pequeña cocina que incluye horno, fogones eléctricos y utensilios de cocina, lo que brinda a los huéspedes la comodidad de preparar sus propias comidas. Además, cuenta con un baño privado que incluye ducha e hidromasaje. 

Fuente: Las Bayas

Sol del sur

Con más de medio siglo de historia, Sol del Sur se convirtió en uno de los establecimientos más tradicionales de Esquel. Su ubicación privilegiada permite disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad. 

Fuente: El Cronista


"Netflix gratis": Google lanzó una aplicación para ver 800 canales sin pagar

La nueva predicción de un viajero del tiempo para dentro de una semana que cambiará la humanidad

¿Dónde comer en Esquel?

Don Chiquino

Desde 1989, Don Chiquino es un clásico indiscutible. Esta tradicional casa de pastas tiene su ubicación en el primer edificio del Banco Nación de Esquel, y su decoración está repleta de curiosidades y antigüedades que deleitan a los comensales.

Este establecimiento ofrece una propuesta culinaria auténtica y diferenciada, con platos que reflejan la esencia de la región patagónica. Su ambiente acogedor y lleno de historia brinda un encanto adicional, transportando a los clientes a un pasado fascinante.

Fuente: El Cronista

Blest

Con más de treinta años en el mercado y siendo la cervecería artesanal más antigua del país, Blest abrió su franquicia en Esquel en 2018. En su establecimiento, los amantes de la cerveza pueden disfrutar de diez estilos tradicionales.

  

Fuente: Guía de Esquel

María Castaña

María Castaña es un clásico punto de encuentro en Esquel y considerada una de las confiterías más icónicas de la ciudad. 

Con una oferta gastronómica de calidad, este lugar es ideal para comenzar el día con un desayuno reconfortante, disfrutar de un almuerzo con amigos o simplemente deleitarse con una pausa dulce por la tarde

Fuente: María Castaña

Cumbres Blancas

Esta hostelería incluye un restaurante que invita a los comensales a disfrutar de un auténtico menú patagónico. El lugar se especializa en platos regionales como trucha al limón, cordero braseado, pollo a la oriental, ojo de bife y carré de cerdo. 

Fuente: Booking

La Gintonería 

"La Gintonería" es un establecimiento especial en Esquel, siendo la primera gintonería de la ciudad. Su propuesta se destaca por ofrecer una amplia variedad de ginebras, brindando a los visitantes una experiencia única en sabores y combinaciones.

Fuente: El Cronista

Además, se caracteriza por su compromiso con el talento local. De manera regular, organiza conciertos en vivo que sirven como plataforma para artistas y músicos de la zona.


Temas relacionados
Más noticias de Turismo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.