La Provincia de Buenos Aires está repleta de atractivos que valen la pena visitar al menos una vez en la vida. Desde paisajes, sierras, praderas, aire puro y relax, Tornquist, a sólo 76 kilómetros de Bahía Blanca, es uno de los pueblos bonaerenses que combina esto y mucho más.
Fundada el 17 de abril de 1883 por Ernesto Tornquist, como resultado de una exitosa colonia agrícola compuesta por inmigrantes de origen alemán, en la actualidad cuenta con más de 8000 habitantes.
Tornquist, el pueblito serrano de Buenos Aires que tiene paisajes soñados: como llegar y que podés hacer

Para acceder vía terrestre a Tornquist, el pueblito de origen alemán, existen dos vías: Ruta Nacional 33 y Ruta Provincial 76.
También se agregan las opciones:
- Aeródromo de Tornquist;
- Viaje en tren: el Ferrocarril General Roca permite viajar en tren desde Plaza Constitución hacia Tornquist vía Bahía Blanca. Sus salidas están pautadas los martes y viernes a las 13:06 hs y arribo previsto a las 05:37hs. del día siguiente. La compra de pasajes puede hacerse on-line en la web de Trenes Argentinos con un 10% de descuento. Jubilados y pensionados obtienen un 40% adicional en ambas modalidades.
- Micros de larga distancia: la web Plataforma 10 permite la compra on-line de pasajes en micros de larga distancia desde casi cualquier punto del país hasta la ciudad de Tornquist.
Tornquist y sus principales atractivos turísticos
- Plaza Central
- Plaza Central
En la página web del municipio se destaca el desarrollo de actividades locales y comerciales más relevantes a lo largo y ancho de sus 4 manzanas diseñadas por el arquitecto y paisajista Carlos Thays.

En ella se emplaza también la iglesia de estilo neogótico y gran parte de su superficie está ocupada por un importante lago artificial donde conviven poblaciones de patos, gansos, nutrias y peces, todos sin cerco. Además cuenta con islotes artificiales.
- Palacio Municipal
- Palacio Municipal
Fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural en 1998, gracias a su particular e imponente torre de 38 metros de altura.
Iglesia Santa Rosa de Lima
Cuando en 1885 el ingeniero Pablo Neumayer trazó los planos, reservó los espacios para la plaza, la escuela, los edificios públicos y la iglesia local.
- Teatro Municipal
- Teatro Municipal
El Teatro Municipal Rodolfo Funke es una verdadera joya arquitectónica y cultural de la comarca. Su interior está adornado con palmeras y figuras alegóricas, que permite que se destaque entre las salas bonaerenses más importantes.

Con una capacidad para recibir 280 personas, fue reinaugurado el 14 de abril de 2006. Hoy continúa como anfitrión de artistas de renombre nacional y mantiene su estilo original.
- Museo "Casa de la Historia".
- Museo "Casa de la Historia".
Fundado el 17 de abril de 2019, su misión es "desarrollar el conocimiento, resguardo y difusión" de colecciones representativas del pasado de la localidad, a través de la exhibición y distintos mecanismos educativos de acervo patrimonial material e inmaterial.
Consta de tres salas permanentes donde se recrea la historia, entre ellas la "Recordar"; archivo oral que se confeccionó durante tres años con la colaboración de vecinos y referentes tornquistense.













