Consumo responsable

El mercado gastronómico rico, bonito y barato de Buenos Aires: es poco conocido y tiene excelentes productos regionales

Se trata de una feria ideal para quienes buscan productos orgánicos, saludables y a buenos precios. Tiene años de historia y su propuesta se basa en el consumo sostenible.

En esta noticia

En pleno Palermo Hollywood se destaca una imponente fachada blanca que funciona como un espacio de comercialización, donde cientos de feriantes venden directamente al público productos de la economía social; fomentando así el empleo y el consumo responsable.

Se trata del Mercado Bonpland, que se despliega sobre un galpón con estructura de hierro y techo de chapas. Allí mismo, en otros tiempos, funcionó un mercado municipal. Un total de 8 cooperativas administran el espacio y ofrecen una variedad de productos artesanales, orgánicos y a buenos precios.

Nuevo bono ANSES de $ 30.000 a partir de diciembre: qué grupos lo cobran y cómo solicitarlo

Las 5 pizzerías estilo napolitano más ricas en Buenos Aires: ninguna está en Palermo

Dónde queda el Mercado Bonpland

La feria vecinal se lleva a cabo en la calle Bonpland 1660 (entre Gorriti y Honduras), en el barrio de Palermo Hollywood. Se puede visitar los días martes, miércoles, viernes y sábados de 10 a 20 hs.

Día de la Tradición: los festivales en la provincia de Buenos Aires para este fin de semana

ANSES | Asignaciones familiares SUAF: hay cambios en los requisitos para cobrar, ¿cómo quedan los montos actualizados?

Qué hacer en CABA: Mercado Bonpland

El mercado comercializa una amplia variedad de productos, todos fabricado de forma responsable. Aquellos que caminen alrededor de sus puestitos podrán encontrar opciones para comprar frutas, verduras, productos regionales e, incluso, indumentaria.

La puesta en valor reside en sus alimentos naturales, sin químicos ni conservantes. En Trip Advisor un usuario comentó: "Hay quesos, huevos, mieles, cervezas, vinos, mermeladas, tomates triturados, fiambres, nueces, aceites, dulces, conservas".

Todos estos productos están elaborados en pequeña escala y por lo tanto sin empleo de variedades transgénicas ni pesticidas. Además, se venden bebidas, ropa, artículos para regalo y mercería.

Al igual que la comida, las prendas textiles y la cosmética devienen de materia prima natural. Así, esta experiencia, que lleva años funcionando, propone una modalidad de consumo sostenible y amigable con el medioambiente.

Cuándo se cobra el aguinaldo 2022 en diciembre, cómo se calcula y qué hacer si no me lo pagan

ANSES otorga $ 60.000 extras para trabajadores en noviembre presentando tres papeles

La historia del Mercado Bonpland

El galpón de Bonpland tiene sus años de historia. Antiguamente, el espacio pertenecía a la familia Alvear que, a principios del siglo XX, lo donó a la ciudad con la condición de que allí funcionara un mercado. Un siglo después, sus puertas siguen abiertas y convocan a un grupo de cooperativas que, a través de sus ofertas, impulsan la economía solidaria y la producción autogestiva.

El mercado actual nació en 2003, a partir del proyecto compartido entre asambleas populares, ONGs y grupos de pequeños productores. 


Temas relacionados
Más noticias de feria
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.