Decidió emigrar al país más poderoso de Europa sin pasaporte europeo y ahora gana u$s 3.200
Esta nación ubicada en el viejo continente ofrece varios tipos de visas para residir y además ofrece sueldos muy atractivos. ¿Dónde queda y cómo emigrar?
La situación económica y política de Argentina hace que muchas personas opten por emigrar a países de Europa en busca de una mejor calidad de vida, la posibilidad de ahorrar en un país con baja inflación y menos inseguridad.
Es el caso de Isaac Cruz, un joven que decidió ir a Alemania en busca de elevar sus ingresos. Además, contó que el país del viejo continente ofrece mucho apoyo a los trabajadores que deseen vivir allí.
¿Vale la pena emigrar a Alemania?
Dejar el país en donde uno creció es una decisión que requiere mucha convicción y valor. El joven Isaac Cruz emigró desde México a Alemania hace más de dos años porque "estaban ofreciendo muchos apoyos a trabajadores calificados".
Contó que se dedica a la enfermería, trabajo que en su país de origen pagan "alrededor de u$s 630 y en el país europeo hasta u$s 3.166". Pese a que el costo de vida es superior, los sueldos "alcanzan y sobran".
Isaac también mencionó que la parte más complicada fue aprender el idioma y que los trámites burocráticos era digeribles y "se pueden llevar".
Más abajo explicaremos los diferentes tipos de visas que el país ofrece para trabajadores calificados, no calificados, emprendedores, quienes buscan trabajo, entre otras.
Emigrar a Alemania: ¿cuáles son las visas que existen?
Visa para búsqueda de empleo
Tiene como objetivo que los extranjeros puedan emigrar y se pongan en contacto con empleadores alemanes para encontrar un trabajo que se adapta a sus habilidades.
¿Cuáles son los requisitos?
- Demostrar que posee un título de formación profesional o académica
- La calificación deberá ser homologada en Alemania o ser comparable a una titulación de formación en el país. En caso se desee ingresar al rubro sanitario se deberá disponer de la autorización para el ejercicio de la profesión
- En caso tener una formación profesional se deberá demostrar que es capaz de hablar y entender el idioma para realizar la actividad. Se requiere por lo menos el B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)
- Deberá demostrar que puede subsistir durante todo el período de su residencia, ya que no podrá obtener ningún trabajo remunerado. Podrá presentar una cuenta bancaria bloqueada o una declaración de compromiso.
Para más información sobre este tipo de visa hacer click en el siguiente link.
Visa de trabajo para personal calificado
Quienes cuenten con un título universitario o terciario podrán solicitar esta visa para poder trabajar.
Los requisitos son los siguientes:
- La calificación deberá estar homologada en Alemania o ser comparable con una titulación local. En caso se desee trabajar en el ámbito sanitario será obligatoria la autorización para el ejercicio de la profesión.
- En caso cuenta con una oferta laboral de un empleador de Alemania será importante contar con la calificación homologada para desempeñar dicha tarea.
- Quienes tengan más de 45 años y sea la primera vez que viajan al país deberán tener un salario anual bruto de u$s 51.000.
Para más información al respecto hacer click en el siguiente link.
Visa para emprendedores
Esta visa habilita a quienes decidan emigrar a trabajar por cuenta propia y llevar adelante un emprendimiento. Los requisitos son diferentes para los empresarios y los autónomos.
En caso de los emprendedores se brindará el permiso en caso:
- Exista un interés económico o una necesidad regional sobre el producto o servicio ofrecido
- Si se espera que la actividad sea exitosa en un futuro
- Si se tiene asegurada la financiación del negocio a través de capital propio o un crédito aprobado
- Si es mayor de 45 años solo se concederá un visado si cuenta con un plan de jubilación adecuado
En caso de los autónomos se brindará el permiso en caso:
- Se demuestre que cuenta con financiación para el proyecto
- Deberá poseer autorización para ejercer la profesión
- En caso de tener más de 45 años deberá contar con un plan de jubilación adecuado
Para más información hacer click en el siguiente link
Tarjeta azul de la Unión Europea
La Tarjeta Azul de la Unión Europea tiene como objetivo al personal académico extranjero que desee realizar trabajos calificados en el país.
Los requisitos son:
- Disponer de un título universitario homologado en una universidad del extranjero o un título comparable con una titulación alemana
- Deberá contar con una oferta de empleo concreta de una empresa radicada en el país
- El puesto de trabajo deberá ser acorde a la calificación
- El salario anual bruto deberá ser de al menos u$s 62.000. En caso de empleos relacionados a la informática, matemática, ciencias naturales ingeniería y medicina humana se exigirá un mínimo de u$s 48.000 anuales.
¿Cuánto es el sueldo mínimo en Alemania?
Muchos deciden emigrar a Alemania porque es un país que en materia económica es muy estable. El sueldo mínimo es de u$s 2.100 al mes, lo que significa u$s 25.200 anuales por los 12 meses.
¿Cuál es la inflación de Alemania?
El país de Europa cuenta con una inflación interanual de 6,1%. La aceleración de precios del agosto del corriente años fue de 0,3%, por lo que acumuló un IPC de 3,8% en lo que va del año.
¿Cuál es el costo de vida en Alemania?
Quienes deseen emigrar deben tener en cuenta el costo de vida del país para saber si es rentable. Según la página web yomeanimo.com, vivir los gastos se desprenden de:
- Alojamiento: u$s 528
- Comida: u$s 158
- Transporte: u$s 84
- Total: u$s 767
Compartí tus comentarios