Europa

Cómo emigrar a uno de los países con mejor sistema educativo del mundo

Un país europeo se destaca por tener el mejor sistema educativo del mundo y un mercado laboral en auge. ¿Cuáles son los requisitos para emigrar?

En esta noticia

Son muchos los argentinos que deciden emigrar en busca de nuevas oportunidades de trabajo, prosperidad económica y mejor calidad de vida. 

Tomar la decisión no es fácil y son muchas las cuestiones que deben analizarse antes de elegir el destino a dónde ir: desde el idioma, el mercado laboral y los sueldos mínimos que ofrece el país a donde se quiere emigrar.

Emigrar: Canadá paga u$s 8200 a los argentinos que quieran estudiar en el país, ¿cómo aplicar?

En este sentido, el continente europeo es el más elegido por los jovenes. Con España e Italia a la cabeza, lo que pocos saben es que hay otro país que se destaca por tener el mejor sistema educativo del mundo y un mercado laboral en auge.

Emigrar a Irlanda: ¿por qué es uno de los mejores países de Europa?

Irlanda es uno de los países europeos mejor posicionados para residir según el Índice de Calidad de Vida

Además, cuenta con un excelente nivel educativo, lo que lo convierte en un destino atractivo para las personas que quieren aprender o mejorar su inglés.

Se considera que Irlanda tiene la población más joven de toda Europa, ya que un tercio de sus habitantes tiene menos de 25 años, un dato atractivo para los jóvenes argentinos que buscan opciones para emigrar.

Otro punto a favor es que el país tiene una de las tasas de desempleo más bajas de todo el mundo

Emigrar a Irlanda: ¿por qué es uno de los mejores países de Europa?

¿Cuáles son los requisitos para emigrar a Irlanda?

Dublín (su capital), Cork y Galway, son algunas de las opciones que más eligen quienes deciden emigrar a Irlanda.

Las personas que quieran viajar a Irlanda deben tener más de 18 años, contar con pasaporte europeo o argentino y, en caso de querer trabajar y permanecer en el país por más de tres meses, tramitar el Irish Residence Permit (IRP).

El mismo tiene un costo de 300 euros y debe solicitarse antes de los 90 días de haber llegado al país.

Otra opción, en caso de ser estudiante, es la visa "Work and Study", la cual permite a los extranjeros acceder a una formación académica de calidad y obtener trabajo part time o full time en el rubro que deseen.

La estadía tiene una duración de hasta dos años y no hace falta contar con pasaporte europeo.

Emigrar a Estados Unidos: qué hacer si no tienes un buen dominio del inglés al llegar al país

¿Cuáles son los requisitos para emigrar a Irlanda?

Emigrar desde Argentina: los 4 requisitos para vivir en Irlanda

En principio, se exigen 4 puntos no negociables para poder permanecer en el país sin visado se debe gestionar, que podrían variar dependiendo las necesidades de cada individuo.

  • Tener más de 18 años (si sos menor de edad necesitarás un tutor en Irlanda).
  • Pasaporte europeo o argentino: en caso de emigrar por trabajo, tendrás que presentar la propuesta formal de una empresa irlandesa.
  • Tramitar el Irish Residence Permit (IRP): es solo en caso de quedarte por más de 3 meses en el país, con un costo de 300 euros y debe ser solicitado antes de los 90 días de haber llegado al país.
  • Conseguir el Personal Public Service (PPS): se trata de un código alfanumérico que te permitirá conseguir empleo, el acceso a la seguridad social y a los servicios públicos.
Temas relacionados
Más noticias de emigrar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.