Estados Unidos

Emigrar a Estados Unidos: qué hacer si no tienes un buen dominio del inglés al llegar al país

Una duda recurrente de quienes quieren tramitar la visa americana es el dominio del inglés. Esto es lo que tienes que saber si vas a emigrar a Estados Unidos.

En esta noticia

Dado que el idioma oficial de Estados Unidos es el inglés, muchas personas que quieren viajar a dicho país tal vez se pregunten si es necesario dominar la lengua. Esta duda puede generarse con motivo de la entrevista que hay que pasar con el oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

La mayoría de los mexicanos solo saben hablar el idioma español. Sin embargo, muchos tienen pocos conocimientos de inglés. Para emigrar a Estados Unidos, algunos utilizan el recurso de viajar con una persona que hable esta lengua. ¿Pero qué pasa con quienes no pueden?

Muchos mexicanos y otros latinoamericanos se pueden preguntar si es necesario tener un buen dominio del inglés para solicitar la visa de Estados Unidos. Foto: Freepik

El Consulado de Estados Unidos busca empleados mexicanos y ofrece salarios de 275,118 pesos al año: cómo aplicar en la búsqueda

Emigrar a Estados Unidos: estas son las ciudades donde te renuevan la visa americana en un día si cumples un solo requisito

¿Se necesita hablar inglés para obtener una visa para Estados Unidos?

Una de las dudas frecuentes de quienes solicitan la visa americana es si en el proceso necesitan algún nivel de inglés. La respuesta a esta pregunta es negativa. No se necesitan conocimientos del idioma para obtener el permiso.

En el proceso de aprobación, los agentes consulares que hacen las entrevistas en la Embajada de Estados Unidos en México y en otros consulados en el territorio azteca, pueden hablar con los interesados tanto en inglés como en español.

Además, a la hora de solicitar la visa de Estados Unidos, es importante saber estos datos:

  • Hablar inglés no incrementa las posibilidades de que la otorguen.

  • Si se cuenta con conocimientos de inglés, pero no se domina el idioma de manera fluida, lo ideal es no arriesgarse a hablarlo frente al oficial.

  • Dado que los agentes consulares deben comprobar que el interesado tiene recursos suficientes para viajar y que no piensa quedarse a vivir en el territorio norteamericano, es importante mostrarse seguro en la entrevista. Mejor hacerlo en un idioma que se domine.

  • Las respuestas de la entrevista consular deben ser claras y seguras. En caso de no hablar inglés fluido, se recomienda contestar las preguntas en español, para que coincidan con lo detallado en el Formulario DS-160.

No saber hablar inglés de manera fluida no es un factor para que nieguen la visa de Estados Unidos, ni el ingreso al territorio norteamericano. Foto: Pexels

Estas son las 3 áreas laborales en las que debes trabajar en México si quieres obtener una mejor jubilación

Vuelos baratos a Estados Unidos: este es el mejor mes para comprar tus pasajes a precio rebajado

¿Qué hacer al llegar a Estados Unidos si no se habla inglés?

Al llegar al territorio norteamericano, los agentes de control de Aduanas y Protección Fronteriza chequearán que esté en regla el pasaporte y la visa de turista. Pero también harán preguntas. Estas personas calificadas hablan tanto inglés como español (sobre todo en Texas, Florida y California).

Esto significa que no hay que preocuparse por no saber hablar inglés, ya que no es un requisito para terminar el proceso de ingreso a Estados Unidos. Las preguntas que hacen los oficiales son para corroborar el motivo de visita al país, tiempo de la estadía y dónde es el hospedaje, entre otras.

Pero lo que sí hay que tener muy en cuenta a la hora de cruzar las fronteras, es que hay que evitar las inconsistencias en las respuestas a las preguntas y manifestar nerviosismo. Lo ideal es seguir la conversación en el mismo idioma y demostrar seguridad.

Temas relacionados
Más noticias de emigrar