Le hizo una propuesta a sus hijos y creó una marca de culto de fast food: así empezó Five Guys
La cadena de hamburgueserías estadounidense tiene un ejército de fanáticos con sus bolsas grasosas y papas fritas en aceite de maní. Hoy tiene más de 1700 locales en su país de origen.
"¿Quieren ir a la universidad o empezar un negocio entre todos?". La propuesta de Jerry Murrell entusiasmó a sus cuatro hijos, que, sin dudarlo, eligieron la segunda opción. La familia fundó una pequeña hamburguesería que se convirtió en una cadena de culto con un ejército de seguidores. Five Guys pasó de ser un local en el medio de la nada a contar con más de 1700 restaurantes en los Estados Unidos y tener de cliente al entonces presidente Barack Obama.
Murrell se crio en una familia de clase media en Alpena, Michigan. Si bien siempre le apasionó el mundo de la gastronomía, su madre le repetía: "Si no estudiás, vas a terminar dando vuelta hamburguesas". Entonces Jerry se anotó en la Universidad de Michigan y para pagar la matrícula consiguió trabajo como cocinero en la fraternidad.
En 1967 tras graduarse aplicó ingresó a la financiera AXA Equitable. Además, se casó y tuvo tres hijos: Jim, Matt y Chad. Pero su matrimonio no funcionó, se divorció y obtuvo la custodia de los niños. Después de eso, en 1974 se mudó al norte de Virginia, donde conoció a Janie Androsik, su segunda esposa. Con ella tuvo a Ben, que nació nueve años después.
El origen de Five Guys
Murrell siempre quiso tener una familia unida, algo que le había faltado durante su juventud. Por eso, en 1986 les llevó una propuesta a sus hijos: podían ir a la universidad o utilizar el dinero que habían ahorrado para abrir un restaurante. Así fue que los Murrell abrieron el primer local de Five Guys (Cinco Chicos, en inglés, en referencia a Jerry y sus hijos) en Arlington, Virginia.
"Estaba en el medio de la nada, no tenía estacionamiento ni lugar para sentarse y comer", recordó el patriarca de la familia en diálogo con Forbes. Ben aún era demasiado joven, pero Jim, Matt y Chad se ocupaban de diversas tareas, mientras que Janie llevaba la contabilidad del proyecto. En 1987 nació su quinto hijo, Chad, por lo que los "cinco" del nombre del local pasó a referirse a los más jóvenes del clan.
La idea era sencilla: un local pequeño, con un menú reducido y productos frescos. Las hamburguesas se hacían a mano todos los días, nada de medallones congelados. Y las papas fritas también se cortaban a demanda y luego se freían exclusivamente en aceite de maní. "Las papas fritas son más difíciles que las hamburguesas", asegura Murrell.
A diferencia de otras marcas de comida rápida, como Burger King, McDonald's o Wendy's, Five Guys apostó a un producto un poco más caro, pero de gran calidad.
De fenómeno en Virginia a boom nacional
A pesar de algunas disputas familiares, el emprendimiento prosperó gracias al boca a boca y varias críticas positivas en diarios locales. En 1989 abrieron un segundo restaurante y Jerry renunció a su trabajo en la financiera. Para crecer salieron a buscar inversión entre sus amigos y conocidos, que hoy tienen un 5% de las acciones de la compañía.
Entre 1986 y 2003, Five Guys inauguró solo cinco sucursales, todas operadas por los Murrell. Jerry decidió expandir la cadena a través de franquicias luego de que sus hijos le regalaran el libro "Franquicias para tontos", coescrito por Dave Thomas, fundador de la cadena de fast food Wendy's.
La hamburguesería preferida de Obama
Primero crecieron en los Estados Unidos, en 2010 llegaron a Canadá y dos años después superaron los 1000 locales en América del Norte. La expansión internacional se produjo en 2013 con la apertura del restaurante en Londres.
Después llegaron inauguraciones en Kuwait, Francia, España, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, Suiza y Hong Kong, entre otros. Además, en 2014 agregaron un nuevo producto al menú por primera vez desde su fundación, las malteadas.
Hoy Murrell, de 79 años, continúa al frente de la cadena junto a sus cinco hijos. Incluso recorre las sucursales probando las hamburguesas para saber si se mantiene la calidad. El mismo sándwich que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pidió en 2009 cuando visitó una de sus franquicias.
Las más leídas de Apertura
Las más leídas de Negocios
Members
Destacadas
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios