Resultados de Molinos

El efecto financiero que 'salva' a la dueña de Lucchetti: pierde contra la inflación y el control de precios

Al igual que otras empresas de consumo masivo, la alimenticia del Grupo Perez Companc terminó 2022 con pérdidas operativas, aunque cerró su balance en positivo.

Molinos no escapa a la coyuntura actual y dio a conocer los números de 2022 que confirmaron la caída del 22% en sus resultados operativos, que reflejan su performance en la producción y comercialización de alimentos. Si bien la empresa alimenticia del Grupo Perez Companc reportó un crecimiento del 4,9% en el volumen de ventas, la compañía no logró vencer la inflación y el control de precios en su última versión de Precios Justos.

Según la reseña que la empresa presentó a la CNV, "a pesar de haber tenido un sólido crecimiento en el volumen comercializado, por encima de los indicadores de consumo registrado por las principales consultoras especializadas, y haber alcanzado ingresos netos por $ 138.345 millones, Molinos Río de la Plata finaliza el ejercicio 2022 con una caída de 21,7% en sus resultados operativos".

Los dueños de La Serenísima pierden contra el control de precios y la inflación y ganan en Brasil

Las tres preocupaciones que desvelan a las CEOs mujeres y los temas que más debaten en sus espacios de discusión

La disminución de estos últimos resultados es aún mayor si se compara con el 2020. En ese caso, la caída implica un 45,1% en dos años.

La empresa de consumo masivo ya había terminado el tercer trimestre con esta tendencia justo cuando se daba a conocer un nuevo programa de control de precios que le impiden recuperar los costos en constante aumento.

Justamente, en ese momento Molinos había hecho referencia al trigo, uno de sus principales insumos, y que, impulsado por el conflicto entre Rusia y Ucrania,  alcanzó un precio récord en nueve años.

En dos años, los resultados operativos de Molinos cayeron un 45%

"La significativa caída de los resultados operativos continúa evidenciando la dificultad de recuperar en los precios de venta los relevantes y cada vez más frecuentes aumentos en los costos y gastos", aseguró la empresa en la reseña. 

Y detalló: "El impacto en los costos de producción se asoció a la continuidad en la suba de los precios de las materias primas a nivel internacional, pero también respecto a los costos locales que continúan aumentando alineados con los altos y persistentes niveles de inflación. Adicionalmente, y a pesar de haber mantenido una firme política de control en los gastos de comercialización y administración, Molinos tuvo que afrontar fuertes incrementos de gastos por servicios, en especial los relacionados a las operaciones logísticas, que durante el año crecieron por encima de la evolución de los ingresos de la sociedad". 

El efecto financiero que 'salva' a las empresa de consumo masivo

La caída de los resultados  de la producción y venta de alimentos fue compensada "parcialmente" -señala la empresa- por un efecto positivo de carácter contable que impacta en los resultados después de impuestos y que llevaron el resultado neto a una ganancia de $ 8198 millones. 

Este mismo efecto 'salvó' también el balance 2022 de Mastellone. La dueña de La Serenísima mostró una mejora con respecto al año anterior con un resultado consolidado de $ 100, 5 millones pero un resultado operativo negativo de $ 240,5 millones.

A pesar de las dificultades del contexto, Molinos asegura que "continuará enfocada en el consumidor, sus marcas, la productividad y la eficiencia para seguir acompañando a los argentinos con productos cada vez más saludables, ricos, prácticos y accesibles".

Temas relacionados
Más noticias de Molinos Río de la Plata

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.