El CyberMonday 2022 ya tiene fecha: cuándo será el próximo gran evento de descuentos online
La próxima edición de CyberMonday, la maratón de rebajas online más importante del calendario de comercio electrónico junto con Hot Sale, ya tiene fecha confirmada. Se anunció en el marco del eCommerce Day. Cuándo será
CyberMonday 2022 ya tiene fecha confirmada. La maratón de descuentos online, que es una de las fechas más importantes del calendario del comercio electrónico junto con Hot Sale, se anunció este miércoles en la 16° edición del eCommerce Day Blended Professional Experience Argentina, evento que reveló que el e-commerce fue uno de los pocos sectores que creció en el primer semestre en el actual contexto de crisis.
La próxima gran maratón de rebajas online se realizará durante tres días, entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Desde 2012, la iniciativa es impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), con el objetivo de impulsar las compras digitales e incrementar la cantidad de consumidores online.
Ni las mascotas se salvan del cepo: ya hay subas de precios en la comida para perros y gatos
Cepo al helado: qué sabores ya no se consiguen y cuáles faltarán por falta de insumos
Concluidos los tres días de descuentos especiales, generalmente el festival se extiende hasta el final de la semana en el marco de la CyberWeek, prórroga que las marcas aprovechan para mejorar su performance de ventas.
El año pasado, participaron 1023 empresas socias de la cámara, que ofrecieron promociones y descuentos en sus productos y servicios en el sitio oficial de CyberMonday Argentina.
Los números del CyberMonday 2021
La facturación total fue de $ 37.360 millones, lo que equivale a un 80% de incremento comparado al CyberMonday 2020. En términos reales, la recaudación aumentó 19%, sacándole el efecto inflacionario.
El ticket promedio fue de $ 9811 y creció un 60%, 7 puntos porcentuales por encima de la inflación interanual, del 52,5%, El mayor gasto per cápita se explicó, en buena medida, por el aumento de consumos turísticos y la adquisición de bienes durables, ante el temor a una posible devaluación luego de las PASO.
La última edición no logró superar en sus tres jornadas principales el nivel de ventas récord que se alcanzó en 2020, cuando se dispararon las compras online por la cuarentena. Aunque terminó con un volumen superior al de 2019, el número de artículos comercializado fue igual al de 2020.
Entre el 1° y el 3 de noviembre, se vendieron 6 millones de productos, la misma cantidad que en el año anterior, según CACE. En órdenes de compras, se concretaron 3,8 millones de transacciones, un 12% más que en el CyberMonday de 2020.
Cómo le fue al comercio electrónico en el primer semestre de 2022
Pese a la suba del dólar y el cepo a las importaciones, el comercio electrónico alcanzó una nueva facturación récord en los primeros seis meses de 2022. Movió $ 1.090.488 millones, un 73% más que en el primer semestre de 2021. El crecimiento de ingresos le ganó a la inflación interanual, del 71% en ese período.
Los datos del estudio Mid Term 2022, elaborado por la CACE y la consultora Kantar Insights entre el 25 de julio y el 2 de agosto, fueron presentados en el eCommerce Day.
Se vendieron 133,8 millones de productos a través de 91,2 millones de órdenes de compra, un 14% más que en el mismo período del año pasado. El ticket promedio fue de $ 11.946, un 52% más que en la primera mitad de 2021.
En los primeros seis meses de 2022, se vendieron 133,8 millones de productos a través de 91,2 millones de órdenes de compra, un 14% más.
La financiación de cuotas y la incorporación de nuevos métodos de pago fueron dos factores claves para consolidar las ventas digitales, que se afianzan como un hábito de consumo cada vez más recurrente. Sumaron a un 5% de compradores nuevos en lo que va del año y continuaron captando a compradores de ingresos bajos, tendencia que se acentuó con la pandemia.
"Si bien las restricciones a las importaciones y la suba del dólar impactan en el bolsillo del comprador, el sector se adaptó a la coyuntura y demuestra una evolución positiva, que esperamos que se sostenga en el futuro próximo", analizó Gustavo Sambucetti, director Institucional de la CACE.
"Para sostener el nivel de crecimiento, la oferta de productos y servicios tiene que estar a la altura de las necesidades de los consumidores. El que marca el estándar es el consumidor. En ese sentido, es una carrera que no tiene línea de llegada", destacó Alberto Calvo, presidente de la CACE.