Alquileres: se agrava la crisis y en septiembre se vecen otros 10.000 contratos, qué oferta hay
Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina advierten sobre la situación especialmente en CABA. Cada vez vencen más contratos vencen y hay menos oferta. A qué herramientas acuden propietarios e inquilinos
Mientras la reforma de la Ley de Alquileres se debate en el Senado, en la Ciudad de Buenos Aires la situación se agrava alcanzando valores récord. Según datos relevados por la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), en septiembre vencen otros 10.000 contratos que se suman a los 12.000 que finalizaron hace solo una semana.
En pocas palabras: la demanda crece pero la oferta alcanzó su piso histórico. Esto hace que el mercado de alquileres hoy se mueva entre contratos blue y prórrogas de entre seis y 12 meses.
Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, reanudaron este miércoles el debate por la reforma de la ley que se sancionó en plena pandemia en 2020.
"El escenario es complejo. Es muy difícil que se logre un tratamiento antes de las elecciones presidenciales. Pedimos celeridad porque el mercado está en estado crítico. Por ahora no tuvimos respuestas positivas. Hoy no se están firmando contratos de alquiler en las inmobiliarias", explicó Alejandro Bennazar, presidente de la CIA.
La actual ley, prevé contratos a tres años y actualizaciones anuales que se establecen a través de un índice del Banco Central que toma la inflación y la suba de los salarios.
"Nosotros pedíamos mantener la ley pero solo modificar dos artículos. De esta forma se evitaba tanto debate y se lograba mayor rapidez en su aprobación. Los puntos que pedimos que cambien son: contratos a dos años y actualizaciones cuatrimestrales pero con el mismo índice del BCRA", explicó Bennazar.
Sobrevivir de cara a octubre
Actualmente, según datos privados hay menos de 500 inmuebles en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires. Lo que preocupa es que más del 70% de esa oferta está dolarizada.
Además, crece el mercado blue. Según datos del Colegio Profesional Inmobiliario de CABA (CPI), en un mes se perdió, por lo menos, el 25% de la cartera de clientes, personas que decidieron firmar contratos por fuera de las inmobiliarias.
Claro que, ante una caída de la oferta y una demanda sostenida, los precios se dispararon. Desde que rige la ley, hace tres años, los alquileres, aumentaron más de un 630%. "Por primera vez los valores de los alquileres están muy por encima de la inflación y esto empeorará de cara al tercer trimestre", sentenció Bennazar.
Como es la oferta de los alquileres, barrio por barrio
Agosto batió un nuevo récord. Según los datos relevados por Reporte Inmobiliario, la cantidad de departamentos de 1 a 4 ambientes usados disponibles para alquilar, publicados en buscadores de propiedades, fue de sólo 448 unidades. Se trata de un 35% menor a la existente en julio y un 69% menos a los números registrados hace un año (1457 unidades).
Los barrios de Almagro, Congreso, Saavedra y Retiro registran la oferta más baja en monoambientes con solo tres departamentos en oferta. Mientras que hay zonas donde la oferta es inexistente, por ejemplo; Parque Chas, Parque Chacabuco, Boedo, Liniers, Villa Luro, Paternal, entre los más destacados.
La mayor oferta de unidades pequeñas se encuentra en Palermo y Belgrano, en donde ya casi el 100% de las propiedades tiene valores en dólares.
En el caso de los departamentos de dos ambientes la oferta es mucho mayor. Otra vez, Palermo, Caballito, Recoleta y Belgrano concentran las publicaciones con precios dolarizados.
Mientras que, Villa del Parque, Congreso y el Microcentro tienen el menor número de departamentos disponibles con solo tres unidades por barrio. Esto se da porque en la mayoría los precios son más accesibles y en muchos casos en pesos.
Ahora, las unidades más amplias son las grandes ausentes para el alquiler, según datos de Reporte Inmobiliario. Solo 11 barrios cuentan con unidades de tres ambientes disponibles para la renta. San Nicolás, Villa del Parque y San Telmo tienen la tasa más baja con solo tres departamentos en oferta.
Mientras que, los departamentos cuatro ambientes se concentran solo en tres barrios (Caballito, Flores y Balvanera) con un total insólito de 12 unidades en renta.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios