Revelan cuál es la manera exacta en la que debes tomar la cúrcuma para reducir el colesterol
Entre las múltiples maneras que existen para consumir la cúrcuma se destaca una muy particular poco conocida por los comensales.
Mantener en equilibrio al organismo puede ser posible no solo con actividad física de por medio sino también con el seguimiento de una alimentación diaria balanceada que proporcione los nutrientes esenciales.
En este contexto, la cúrcuma, una raíz que pertenece a la familia de las zingiberaceae, ha resultado una gran aliada en términos saludables para quienes la consumen, por lo que especialistas aconsejan consumirla de una determinada manera.
¿Cuáles son los beneficios de la cúrcuma?
Según Anya Guy, dietista de Mayo Clinic, la cúrcuma tiene compuestos antiinflamatorios naturales llamados curcuminoides, a los cuales se les ha atribuido efectos positivos sobre varias enfermedades.
Entre las afecciones y problemas de salud más conocidos se destacan la diabetes tipo 2, la enfermedad inflamatoria intestinal y la obesidad.
Algunos especialistas aseguran que cuenta con un efecto muy similar al del vinagre de manzana: reducir niveles de colesterol, triglicéridos en sangre, glucosa. En este aspecto, ofrece otras ventajas, tales como:
Regular el azúcar en sangre
Es sabido que el componente principal de la cúrcuma es la curcumina, un compuesto con propiedades antioxidantes. Su incorporación y mezcla con la leche tradicional pueden conducir a controlar la sensibilidad a la insulina, y, por ende, disminuir los niveles de glucosa en sangre, ya que un alto porcentaje podría ser un indicador de padecimiento de diabetes.
Fortalecer el sistema inmunológico
Las propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antivirales que aportan la cúrcuma, el jengibre y el resto de las especias conducen a mantener un sistema inmune fortalecido.
Mejorar la digestión
Al mismo tiempo, al reducir la inflamación, permite llevar a cabo el proceso digestivo de forma adecuada. Su consumo estimula la producción de enzimas digestivas, facilitando el alivio de diversos síntomas, tales como la indigestión, la hinchazón y el estreñimiento.
¿Cómo debe consumirse la cúrcuma?
Si bien no existe suficiente evidencia que respalde todos los beneficios de la cúrcuma que se suelen promover, en algunos casos se ha visto efectos beneficiosos en los individuos que la consumen.
Si bien existen tres maneras distintas de consumirla, raíz, en polvo o en cápsulas, la última presentación es una de las más fáciles de ingerir. En la actualidad, existen algunas marcas que venden cápsulas o bolsitas para elaborar té de cúrcuma con más facilidad.
¿Cómo preparar té de cúrcuma casero?
Ingredientes
- 1 taza de agua
- 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo (o 1 cucharadita de cúrcuma fresca rallada)
- 1/4 cucharadita de jengibre en polvo (opcional, o 1/2 cucharadita de jengibre fresco rallado)
- Pimienta negra molida (una pizca, para mejorar la absorción de la cúrcuma)
- Miel o sirope de agave al gusto (opcional)
- Jugo de limón al gusto (opcional)
Instrucciones
- Hervir el agua: Pon una taza de agua en una olla pequeña y llévala a ebullición.
- Añadir cúrcuma y jengibre: Una vez que el agua esté hirviendo, reduce el fuego a medio y añade la cúrcuma y el jengibre (si estás usándolo). Revuelve bien.
- Cocinar a fuego lento: Deja que la mezcla hierva a fuego lento durante unos 10 minutos. Esto permite que los sabores se mezclen y que los beneficios de la cúrcuma y el jengibre se liberen en el agua.
- Añadir pimienta negra: Agrega una pizca de pimienta negra molida para mejorar la absorción de la cúrcuma en el cuerpo.
- Colar el té: Si has usado cúrcuma o jengibre frescos, cuela el té para remover los pedacitos antes de servir.
- Endulzar y aromatizar: Añade miel o sirope de agave al gusto para endulzar, y un poco de jugo de limón si deseas un toque cítrico.
- Servir: Vierte el té en una taza y disfrútalo caliente.