Cuidado | Nunca hagas esto con tu tarjeta de débito y crédito: pueden robarte la cuenta
La Condusef alertó a los usuarios de distintas bancas por un accionar que se ha vuelto tendencia en redes sociales.
Todos los cuentahabientes de BBVA, Banamex y otros bancos de México, deberán prestar especial atención a la advertencia lanzada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) por los cambios que realicen en las tarjetas de débito y crédito.
La entidad que pertenece a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público advirtió por un servicio que suelen contratar los usuarios y que podría provocar pérdidas y afectaciones en sus finanzas personales.
Atención jubilados y pensionados: el trámite obligatorio que hay que hacer para no recibir multas
Murió el billete de 500 pesos: estos son todos los que el Gobierno sacará de circulación en 2024
La alerta de Condusef por los correos electrónicos sospechosos
A través de sus cuentas oficiales, la Condusef advirtió a los cuentahabientes de BBVA, Banco Azteca, Banorte Santander y otros bancos por las operaciones que realizan a diario y los datos que comparten a través de correo electrónico.
El organismo gubernamental instó a los distintos clientes a contactarse con sus respectivas instituciones financieras en caso de recibir mensajes que soliciten información personal.
"¡Cuida tu seguridad financiera! Nunca compartas tus datos por correo. Ante cualquier pregunta, ¡llamá a tu institución financiera!", sostiene la publicación realizada en redes sociales.
De esta manera, y acudiendo en la ayuda del personal correspondiente, se podrá evitar que el ciudadano caiga en presuntas o estafas o sufra el hackeo de su cuenta.
¿Qué dice la Condusef por las transferencias equivocadas?
Otro de los avisos frecuentes que ha lanzado la entidad está relacionado a las transferencias bancarias que se realizan por error a una cuenta determinada.
Si la persona comete un error al momento de ingresar los datos del usuario al que se le quiera enviar el dinero, el organismo mexicano afirma que las instituciones financieras no se encuentran obligadas a devolverlo ya que se trata de una equivocación del propio cliente.
En este aspecto, los pasos a seguir son los siguientes:
- En primera instancia se deberá contactar a la institución bancaria en la que se realizó la transferencia; es decir, el banco del cual se es cliente, lo que permitirá poder rastrear el depósito para comunicarle el error.
- Una vez realizado, se pueden acordar la manera en la que se llevará a cabo la recuperación del dinero, ya sea de manera electrónica o en la sucursal bancaria.
- Sin embargo, la otra parte, quien recibió el dinero por error, no está obligada a regresarlo, por lo que si es el caso, se deberá entrar en una disputa legal con el banco para solucionar el problema.
Cambios en las tarjetas: qué advertencia dio la Condusef
El organismo público alertó a los cuentahabientes de los bancos por un servicio que se ha vuelto tendencia en redes sociales. El mismo implica entregar la tarjeta a una persona para que realice un corte del chip bancario y lo monte en una nueva tarjeta metálica o personalizada al gusto de cada usuario.
Este accionar trae una serie de riesgos en términos de exponer la información y datos personales ante extraños, lo cual podría conducir a una pérdida de dinero. Una vez que estos talleres tienen en sus manos el chip, acceden a todos los detalles del usuario.