Qué es el tomate azul: el superalimento que ayuda a la memoria y podría combatir el cáncer
Se trata de una fruta elaborada ocho años atrás en el Reino Unido y que cuenta con diversas propiedades para combatir distintas enfermedades.
Incorporar frutas y verduras en la alimentación es sin dudas una de las dietas más saludables al momento de cuidar el organismo. En este aspecto, existen un sin fin de alimentos, desconocidos en la cotidianeidad diaria del ser humano, que pueden contribuir en mantener una sana rutina.
Entre ellos, se destaca una fruta transgénica elaborada 8 años atrás con fines medicinales en Norwich, Reino Unido, en un experimento conducido por más de 300 científicos: el tomate azul.
Descubren una nueva enfermedad en el cerebro y la memoria: afecta a miles de mexicanos
La dieta de las dos verduras que te ayudará a reducir el azúcar en sangre
¿Qué beneficios aporta el tomate azul?
Si bien no es un alimento que se comercialice a grandes escalas, en algunas regiones del mundo tales como Estados Unidos y Canadá han comenzado producirse para tiendas especializadas.
Sus grandes beneficios se hallan en un potente pigmento antioxidante denominado antocianina, una sustancia hidrosoluble perteneciente al grupo de los flavonoides, que son responsables de los colores que van desde el rojo al azul en los vegetales.
Las antocianinas, según diversos experimentos realizados, y uno publicado en la revista Antioxidants, contribuyen a tratar distintas dolencias y a prevenir enfermedades del estilo de las cardiovasculares.
Algunas de las ventajas, todavía a prueba, podrían implicar la antesala de una cura para distintos padecimientos. En este "combate", trascienden sus posibles propiedades:
- Antiinflamatorias
- Antidiabéticas
- Antienvejecimiento
- Anticancerígenas
¿Cuáles son las diferencias con los tomates tradicionales?
A simple vista, es posible distinguir sólo una diferencia con los tomates tradiciones. Sin embargo, se distingue por diversas particularidades, entre las que se incluyen los nutrientes con los que cuenta y la propia textura.
Textura, sabor y olor
La textura del tomate azul en este caso es más jugosa que el tradicional y su sabor y olor rememora al de la ciruela. Se aconseja utilizar su jugo para preparar mermeladas, así como también para condimentar ensaladas. En el caso de los tomates tradicionales, el dulzor y la jugosidad dependerá de la madurez.
Color
El tomate azul posee 11 tipos de antocianinas que potencian su color. Las más importantes son petunidina, malvidina y delfinidina. Son solubles en agua y dan un color azul violeta. En los tomates tradicionales el color viene dado exclusivamente por el licopeno.
Vitaminas y minerales
Para este tipo de alimento, se hallan en mayor cantidad nutrientes del tipo vitamina A, piridoxina, vitamina C y K.
En la misma línea, los minerales como el calcio y el hierro, que no suelen estar presentes en los tomates comunes, se encuentran en muy alta proporción. Los niveles de potasio también están por encima.
Antioxidantes
El tomate azul es una rica fuente de antocianina, posible a través de la modificación genética con flavonoides de la flor boca de dragón.