El superalimento barato y efectivo para adelgazar y regular el azúcar en sangre
Descubre cómo esta planta aromática puede potenciar tus esfuerzos por adelgazar y mejorar tu sensibilidad a la insulina.
El jengibre, originario del sudeste asiático, ha sido venerado durante siglos por sus propiedades curativas en la medicina tradicional.
Este superalimento no solo destaca por su sabor, sino también por su capacidad para ayudar a reducir el nivel de azúcar en sangre. Además, es un excelente aliado para aquellas personas que buscan perder peso sin experimentar el efecto rebote, convirtiéndolo en una opción ideal para incluir en cualquier dieta saludable.
Excelentes noticias | Se confirma un aumento del 35% para jubilados
El jengibre: una poderosa herramienta para adelgazar y regular el azúcar en sangre
El jengibre no solo es una especia aromática que enriquece el sabor de nuestras comidas, sino que también se ha convertido en un aliado natural para la salud.
Este superalimento contiene gingeroles y shogaoles, compuestos que incrementan la termogénesis, el proceso de producción de calor corporal. Este incremento permite la quema de calorías incluso en reposo, lo que contribuye de manera efectiva a la pérdida de peso.
Además, puede estimular la liberación de la hormona GLP-1 que aumenta la sensación de saciedad.
Por otro lado, sus compuestos mejoran la sensibilidad a la insulina, hormona responsable de transportar glucosa desde la sangre hacia las células para su utilización como energía.
Un aumento en la sensibilidad a la insulina facilita la utilización más eficiente de la glucosa por parte del cuerpo, lo que contribuye a prevenir picos de azúcar en la sangre y a reducir el riesgo de resistencia a la insulina, un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2.
Un estudio citado en el European Journal of Pharmacology señaló que el jengibre puede contribuir a la reducción de los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2.
El equipo investigador descubrió que el jengibre podría disminuir la glucosa en estos pacientes hasta en un 35%.
Esta reacción está relacionada con que el spissum y el gingerol interactúan con los receptores de serotonina para contrarrestar su impacto en la secreción de insulina.
Composición nutricional del jengibre por 100 gramos
Composición | Cantidad | CDR (%) |
Calorías | 335 | 17.5% |
Carbohidratos | 71.6 | 23% |
Proteínas | 9 | 18.8% |
Fibras | 14.1 | 47% |
Grasas | 4.2 | 7.9% |
Efectos secundarios del consumo de jengibre
Generalmente, el jengibre se considera seguro cuando se consume en cantidades normales. Sin embargo, tomar dosis altas puede tener efectos secundarios.
- Molestias digestivas. El consumo de jengibre puede ocasionar acidez estomacal, gases, dolor de estómago y sensación de ardor.
- Interacciones medicamentosas. El jengibre puede interactuar con medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios.
- Aumento del riesgo de sangrado. Existe un mayor riesgo de sangrado, especialmente en personas con trastornos hemorrágicos.
- Cirugía. El consumo de jengibre puede retardar la coagulación de la sangre y aumentar el riesgo de sangrado durante y después de una cirugía.
¿Cómo incluir jengibre a tu dieta?
Infusiones
Una forma rápida y sencilla de incluir el jengibre en tu dieta es a través de infusiones. Solo necesitas calentar agua y agregar dos o tres láminas finas de jengibre.
Condimentos
Una alternativa para disfrutar del jengibre es incorporarlo en pequeñas porciones a tus recetas como condimento.
Para prepararlo, puedes emplear una licuadora o incluso un molinillo de café. Es importante asegurarse de que el jengibre esté completamente seco antes de triturarlo; para ello, déjalo expuesto a la luz solar durante un día entero.