The Eras Tour

"Amnesia Swiftie": el fenómeno por el que los fanáticos de Taylor Swift no recuerdan su show

En el último tiempo, han sido varios los seguidores de la artista que manifestaron haberse olvidado lo que vivieron durante uno de sus conciertos.


La primera visita de Taylor Swift a la Argentina durante el pasado fin de semana sin dudas que no pasó desapercibida para los fanáticos, que pudieron disfrutar -con algunos contratiempos marcados por el clima- de sus tres shows en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

The Eras Tour, la gira que se encuentra llevando a cabo alrededor del mundo, se hizo presente en tierra latinoamericana y fue en el estadio Mas Monumental donde la artista estadounidense pudo brillar con sus tres shows.

Intensamente 2: cuáles serán las nuevas emociones y cuándo se podrá ver la película

La NASA lanzó su plataforma de streaming para ver series y documentales del espacio gratis

La larga espera de sus seguidores, y las ansias por disfrutar de la joven cantante que ha marcado a varias generaciones, se manifestaron a lo largo del fin de semana en la euforia que transmitían los swifties (los fanáticos de Taylor).

Esta misma emoción, reflejada en distintas partes del mundo, se ha vuelto objeto de estudio para algunos especialistas que recogieron una serie de testimonios y permitieron establecer un diagnóstico para explicar un extraño fenómeno que se daba tras los shows: la "amnesia swiftie".

"Amnesia swiftie": de qué se trata

En diálogo con la revista TIME, Ewan McNay, profesor asociado en el departamento de psicología de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, dio a conocer qué esconde detrás este caso de amnesia.

El especialista reveló que en contextos en los que se vive una situación con demasiada euforia es posible tener olvidos. "Demasiada emoción te lleva al límite en términos de formación de recuerdos, y no podés crearlos", sostuvo el psicólogo.

Taylor Swift revolucionó al público argentino con sus tres shows. Foto: Archivo

Al respecto, explicó que las neuronas asociadas a la memoria se activan de una manera indiscriminada. Al liberarse un neurotransmisor llamado norepinefrina, que se encarga de almacenar los recuerdos en la memoria, cuando se evidencian casos de estrés emocional es posible enloquecer de alguna manera, impidiendo que funcione correctamente.

Por otro lado, explicó que existen algunas bebidas estimulantes, tales como el alcohol y el café, que pueden aumentar las posibilidades de no recordar nada del evento.

En ese sentido, McNay explicó que una dosis de nerviosismo ayudará a conservar ese evento en los cerebros, aunque el exceso de tensión podría perjudicarlo por completo.

A modo de conclusión, el profesional explicó que usualmente las expectativas suelen ser demasiado altas, por lo que es relevante tener en cuenta que "la memoria no es una grabadora". "No recordar es en realidad un tributo a estar en el momento y disfrutarlo", añadió el especialista.

Temas relacionados
Más noticias de Taylor Swift