Empleo

Qué pasa si trabajo el feriado del 18 de marzo: ¿pagan doble o triple?

La Ley Federal de Trabajo aclara cómo deben ser abonadas las jornadas laborales en días de descanso obligatorio. Entérate en la nota.

En esta noticia

El próximo lunes 18 de marzo será día de descanso obligatorio, por lo que muchas actividades y servicios serán suspendidos y gran parte de los mexicanos no tendrán que trabajar. Sin embargo, habrá quienes les toque acudir a sus empleos y por ello recibirán dinero extra.

Confirmado | Feriado bancario: ¿por qué los bancos no abrirán este 18 de marzo en todo el país?

Confirmado | Nuevo feriado para el 15 de marzo: a quienes beneficia

La Ley Federal de Trabajo establece como feriado el tercer lunes de marzo en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez. Aunque su nacimiento ocurrió el 21 de marzo de 1806, las autoridades optaron por pasarlo al lunes anterior inmediato para así generar un fin de semana largo.

¿Se paga doble o triple a quienes trabajen el 18 de marzo?

El próximo 18 de marzo actividades como el dictado de clases en las escuelas, o la atención presencial bancaria se verán suspendidas; incluso el servicio del metro funcionará con horarios reducidos para acatar el feriado.

Qué pasa si trabajo el feriado del 18 de marzo. Fuente: archivo

Algunos comercios tampoco abrirán para poder descansar un día más. De todas formas, varias empresas y rubros mantendrán sus actividades y los empleados deberán asistir y cumplir con la jornada laboral.

En los casos de días de descanso obligatorio, la Ley Federal de Trabajo aclara en su artículo 75 que los trabajadores y patrones determinarán el número de empleados que deban prestar sus servicios. Para ellos les corresponderá un sueldo diferencial.

Así se debe abonar a quienes trabajen en día de descanso obligatorio

Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios en días de descanso obligatorio y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado. Es decir que por trabajar el día feriado se paga triple, que el valor de una jornada regular.

La Ley estipula también que en caso de que el día de descanso obligatorio sea domingo, el empleador estará obligado a pagar la prima dominical a los trabajadores, adicional e independiente del pago triple del día.

Cuántos feriados quedan en 2024

Luego del feriado del 18 de marzo restarán otros cinco días de descanso obligatorio en 2024. Los próximos serán el 28 y 29 de marzo con motivo de Semana Santa, lo que da como resultado un fin de semana de cuatro días.

El calendario de feriados para el 2024 queda de esta manera:

  • 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia de México
  •  1 de octubre: Transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • 18 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre: Navidad
Temas relacionados
Más noticias de sueldo