Pensión IMSS: el Gobierno confirmó aumento del 15% y esto es lo que cobrarán a partir de septiembre
Los pensionados podrán gozar de un nuevo aumento a partir de septiembre. Se trata de un incremento en la Pensión IMSS que beneficiará a miles de adultos mayores.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que los pensionados en México podrán acceder a un incremento de hasta el 15% en septiembre. Se trata de un beneficio exclusivo que tendrán los adultos mayores inscriptos en la Pensión IMSS.
El IMSS ofrece a los pensionados la oportunidad de solicitar este aumento, en caso de cumplir con ciertos requisitos. Lo cierto es que el incremento puede obtenerse a través de la Asignación Familiar, un apoyo económico adicional destinado a cubrir los gastos derivados del cuidado y manutención del pensionado.
Checa los detalles de la iniciativa y prepárate para acceder al dinero correspondiente. Ten en cuenta las condiciones para acceder al programa social.
¿Cuáles son los jubilados que tendrán aumento en septiembre?
Los pensionados bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS son quienes pueden beneficiarse del programa de Asignación Familiar. Aquellos afiliados que tengan una esposa o concubina, hijos o ascendientes dependientes económicamente pueden recibir un incremento de hasta el 15% en su pensión.
El porcentaje varía según la cantidad de personas a su cargo:
- 5% adicional por esposa o concubina
- 10% por cada hijo menor de 16 años
- 10% por cada hijo de entre 16 y 25 años que esté cursando estudios en instituciones del Sistema Educativo Nacional y no esté afiliado al régimen obligatorio
- 10% por cada hijo que no pueda mantenerse por sí mismo debido a alguna condición
Si el pensionado no tiene esposa, concubina ni hijos dependientes, aún es posible obtener un aumento si sus padres dependen económicamente de él. En este caso, el incremento es del 10% por cada uno de sus padres.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los aumentos de Pensión IMSS?
Para solicitar el aumento en el monto de la Pensión IMSS, el trámite puede realizarse en las subdelegaciones del Instituto o en su página web. A continuación, los documentos requeridos para presentar junto con la solicitud:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento del pensionado y de cada uno de los beneficiarios
- Comprobante de domicilio reciente a nombre del pensionado
- Estado de cuenta bancario para el depósito de la pensión
- Constancias de estudios, si se trata de hijos mayores de 16 años
- Acta de matrimonio o constancia de concubinato, si aplica
Es importante tener en cuenta que el proceso para la Asignación Familiar puede demorar algunas semanas. En tanto, el aumento se deposita junto con la pensión mensual, por lo que los pensionados recibirán el apoyo de manera regular.
Este banco confirma nuevo beneficio para clientes con tarjeta de débito y crédito
¿Cuál es el monto de la pensión mínima del IMSS?
Según informan desde el IMSS, la pensión mínima garantizada que antes era de 6,233 pesos ahora es de 7,508 pesos. Este ajuste corresponde al aumento en el salario mínimo.
Cabe destacar que el monto mínimo es válido para el trabajador que cumple con los requisitos necesarios para su jubilación. Este beneficio asegura que, una vez alcanzada la edad y el tiempo de cotización requeridos, los empleados cuenten con un ingreso básico suficiente para cubrir sus necesidades esenciales.