AMLO

En medio de la crisis, el Gobierno reconoció un aumento del 31% de migración ilegal en frontera

El informe migratorio revelado por el Gobierno nacional pone en relieve una crisis migratoria en evolución.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este miércoles un aumento de 31 % en los cruces irregulares de migrantes en la frontera con Estados Unidos entre el 1 y el 7 de diciembre pasados en comparación con el mismo periodo de noviembre.

Durante su conferencia de prensa matutina, el gobernante mexicano mostró datos, basados en cifras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en los que se observa que en la primera semana de noviembre el número de cruces fue de 53.016; mientras que en la primera de diciembre, llegaron a 69.462.

Estados Unidos. Fuente: Archivo.

La mayoría de los cruces diarios en diciembre se produjeron en Tucson, Arizona (19.935); Del Río, Texas (15.702) y San Diego, California (12.062).

Los encuentros irregulares de menores no acompañados aumentaron 11 % entre octubre y noviembre de este año, al pasar de 11.522 a 12.806 de manera respectiva.

Las detenciones de unidades familiares disminuyeron 2 % entre octubre (106.290) y noviembre (104.227).

No obstante, el presidente mexicano aseguró que está bajando el número de migrantes en la frontera y expresó su esperanza de que "pronto" se normalice la operación de los puentes y los cruces internacionales entre México y Estados Unidos.

El pasado 27 de noviembre las autoridades estadounidenses cerraron, a personas y vehículos mexicanos, el paso fronterizo que une a Piedras Negras, Coahuila, con Eagle Pass, Texas; mientras que el 4 de diciembre hicieron lo mismo en el paso entre Sonoyta, Sonora y Lukeville, Arizona y el 9 de este mes el de El Chaparral, en Tijuana, Baja California con San Ysidro, California.

Frontera México y Estados Unidos.  Fuente: Pixabay.

La palabra de Andrés Manuel López Obrador

Ante este panorama, López Obrador aseguró que seguirá insistiendo para que existan opciones que eviten que las personas tengan que migrar de sus lugares de origen.

"Yo voy a seguir insistiendo en que tiene que haber una acción para que la gente no se vea obligada a abandonar sus comunidades, sus pueblos, porque si lo vemos por país, nos damos cuenta de que donde hay más necesidad, hay más pobreza, hay más incremento en la migración", aseveró.

Presidente de México. Fuente: Archivo.

Además, consideró que el enfoque debe ser la prevención y no nada más optar por las detenciones en la frontera norte.

En el año fiscal 2023, las autoridades migratorias detuvieron a 3,2 millones de migrantes en la frontera con México, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). 

Fuente: EFE.

Temas relacionados
Más noticias de migración