Empleados

Reforma laboral: estas son las personas que tendrán más horas de descanso

Según los cálculos realizados por los empresarios, algunos empleados tendrían menos horas de trabajo que las habituales.

En esta noticia

La reforma laboral que busca una reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales ha despertado una gran discusión al interior del sector empresarial, incluso ante la posibilidad de que algunos empleados laboren menos de 8 horas.

En este contexto, la reducción horaria ha generado debate tanto por el simple hecho de que podría dedicarse menos tiempo al trabajo así como también por la adecuación que deberían realizar las compañías en sus distintos esquemas organizacionales.

Según establece la reforma, se busca que los empleados mexicanos puedan laborar únicamente 5 días a la semana, teniendo dos días de descanso. En caso de trabajar más jornadas de las estipuladas, podría considerarse como horas extra por lo que se debería abonar el monto correspondiente. 

Reforma laboral: ¿qué empleados trabajarán menos? 

Los cálculos realizados en función de la reforma laboral estipulan que las personas afectadas con una reducción horaria son aquellas que desarrollan sus respectivas tareas durante el turno noche.

Según las estimaciones que realizaron los empresarios, quienes laboren en esa franja tendrían turnos de 35 horas a la semana, aunque al efectuar el descuento de los horarios de comida esta jornada acabaría en 32 horas.

No obstante, al momento la jornada semanal estándar se establece en 48 horas, una cantidad de tiempo que no trasgrede ningún tratado, ni vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores según confirman los empresarios.

Algunos trabajadores en México podrían tener más horas de descanso. Foto: Archivo.

Reforma laboral: ¿quiénes podrían tener 10 días extra de vacaciones?

Según el proyecto de reforma de la LFT que presentó en el Senado de la República, algunos trabajadores en México podrían gozar de hasta 10 días extra de vacaciones al año.

Cabe destacar que al momento los empleados registrados cuentan con hasta 12 días de descanso al año con goce de sueldo. El beneficio de vacaciones extra, en este caso, alcanzaría a todos aquellos trabajadores que se encuentren al cuidado de adultos mayores.

Dado que sus actividades suelen estar vinculadas a atender problemas de movilidad, dificultades motrices y enfermedades de todo tipo, se lo considera como un empleo esencial. La medida impactaría en 2025.

Temas relacionados
Más noticias de Reforma Laboral