Reforma laboral | El Gobierno confirmó 11% de aumento al salario mínimo a partir de esta fecha
La Presidenta anunció en su programa de 100 pasos para la transformación cuáles serán las primeras iniciativas que tomará en beneficio de los trabajadores.
El pasado 1 de octubre asumió Claudia Sheinbaum y se convirtió en la primera presidenta de México. La mandataria dio a conocer cuáles son sus planes en materia de reforma de la Ley Federal del Trabajo para su sexenio.
Según dejó ver en su documento "100 pasos para la transformación" una de las prioridades para el Gobierno serán los trabajadores. Entre sus propuestas destacó que impulsará un significativo aumento al salario mínimo.
El nuevo desafío religioso de Claudia Sheinbaum ante exigencias de la Iglesia Católica a su Gobierno
Claudia Sheinbaum sacude a México en su primer discurso como Presidenta: ¿militarización en México?
Así mismo, aseguró que buscará consolidar la política de recuperación salarial y la protección de remuneraciones al personal docente, de enfermería y medicina, así como los cuerpos policiales y de las Fuerzas Armadas.
Aumento del salario mínimo a partir de esta fecha
"Seguiremos aumentando el salario mínimo, en acuerdo con el sector empresarial. Los vamos a convencer de que el salario mínimo deba llegar a 2.5 canastas básicas diarias. Eso significa un aumento nominal los siguientes años de cerca del 11% anual", expresó la Presidenta en su documento.
La propuesta de Sheinbaum es llevar el salario mínimo al costo de al menos 2,5 canastas básicas diarias hacia el final de su sexenio. El plan de implementación será en dos etapas: una para el 2026, y la otra para el 2023.
Para el 2026, el objetivo es que la referencia salarial alcance un valor equivalente a por lo menos dos veces línea de pobreza por ingresos urbana (LPIU). En valores actuales, eso representa poco más de 9,000 pesos al mes.
Mientras que para el 2030 el salario mínimo debería alcanzar a 2.5 veces la LPIU, en términos actuales equivalen a casi 11,300 pesos mensuales.
Aumentos para maestros, policías y personal de salud
El aumento para personal docente, de enfermería, medicina, cuerpos policiales y Fuerzas Armadas es una reforma constitucional propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero en caso de concretarse será la flamante presidenta quien la lleve a cabo.
La propuesta que es los trabajadores de estos rectores no reciban un sueldo inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), eso equivale a poco más de 16,000 pesos al mes.
Sheinbaum reconoció a los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, y médicos y enfermeros como "servidores públicos del país que desempeñan una labor trascendental para el desarrollo de los ejes rectores de la transformación: educación, salud, trabajo y seguridad".