Trámites

Nueva CURP obligatoria en México 2025: todo lo que necesitas saber hasta el momento

Este documento, que incluye información biométrica, reforzará la seguridad y facilitará los trámites gubernamentales.

En esta noticia

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico de 18 caracteres que se asigna a cada ciudadano que reside en México, sea residente o extranjero.

Este documento actúa como una huella digital única que te identifica oficialmente en cualquier trámite que realices en el país. Por ello, es esencial cumplir con los plazos y procedimientos establecidos.

Por esta razón, te ofrecemos toda la información que necesitas sobre la nueva CURP, que incluirá datos biométricos, y aclaramos si su uso será obligatorio a partir de 2025.

Nueva CURP: ¿Obligatoria en 2025? Todo lo que necesitas saber sobre los cambios. Fuente: Gobierno de México. 

Un elixir en el plato: este es el verdadero poder nutricional del aguacate y todos los beneficios que puede ofrecer

Adiós BBVA: autoridades confirmaron la baja de sus tarjetas a partir de ahora

¿Qué son los datos biométricos? 

Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento que son únicas para cada individuo y se utilizan para su identificación de manera precisa. 

Funcionan de manera similar a una huella digital, pero en lugar de centrarse en las impresiones dactilares, pueden incluir elementos como el reconocimiento facial, la voz, el iris del ojo e incluso la manera en que una persona camina.

CURP con datos biométricos, ¿será obligatoria a partir de 2025 en México?

La nueva CURP, que incorpora datos biométricos, comenzó a implementarse en el estado de Veracruz

De acuerdo con Guillermo Izacur Maldonado, Oficial Mayor del Registro Civil, esta iniciativa tiene como objetivo solucionar los problemas de certificación existentes a través del análisis de rostro y huellas dactilares, que quedarán registrados en el sistema.

"Este mecanismo se instauró en la conurbación para prevenir el robo de identidad y proteger a los ciudadanos frente a la Inteligencia Artificial (IA)", aseguró Izacur Maldonado en declaraciones anteriores. 

Asimismo, destacó que, a partir de 2025, este nuevo documento será obligatorio para trámites oficiales. Sin él, los ciudadanos podrían enfrentar dificultades significativas en sus gestiones.

 Adiós a la CURP tradicional: la nueva era de la identificación digital en México. Fuente: Shutterstock. 

¿Cada cuánto se deberán actualizar los datos biométricos de la CURP?

Aunque aún no se definió un plazo exacto, se estima que los datos biométricos de la Clave Única de Registro de Población (CURP) deberán actualizarse cada 10 a 15 años.

Este requisito dependerá de los lineamientos establecidos por cada entidad y de las características individuales de cada ciudadano.

Cómo agregar los datos biométricos en tu CURP 

La CURP con datos biométricos está disponible únicamente en las oficinas del Registro Civil de Veracruz, incluyendo localidades como Xalapa, Poza Rica, Tantima, Coatzacoalcos y Misantla. 

Los ciudadanos de otros municipios pueden acudir a la oficina más cercana para realizar el trámite, que es completamente gratuito.

Los interesados deben presentarse en el Registro Civil entre las 08:00 y las 14:00 horas, de lunes a viernes, para obtener una de las 30 fichas que se reparten diariamente. Dada la alta demanda, se recomienda llegar temprano para garantizar el proceso.

Para completar el trámite, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP anterior certificada (si no se posee, el Registro Civil puede certificarla).
  • Copia de la INE.
Temas relacionados
Más noticias de CURP