Salud

Un elixir en el plato: este es el verdadero poder nutricional del aguacate y todos los beneficios que puede ofrecer

México es uno de los principales productores y exportadores de aguacate a nivel mundial.

En esta noticia

El aguacate es considerado "el oro verde de México", pues este fruto es sumamente valorado alrededor del mundo por su increíble valor nutricional y versatilidad culinaria.

En función del país, el aguacate también puede ser llamado palta o pera cocodrilo, siendo este alimento una excelente alternativa para incluir a la dieta por sus grandes bondades para la salud.

De hecho, la Universidad de Harvard enumera una larga lista de beneficios para el organismo que pueden obtenerse a partir del consumo regular de este fruto, del cual México se posiciona como uno de los principales países productores y exportadores alrededor del mundo. Aquí te contamos cuáles son.

Adiós BBVA: autoridades confirmaron la baja de sus tarjetas a partir de ahora

Exigen que se retire urgente este popular medicamento de todas las farmacias del país y recomiendan extremo cuidado a los pacientes

Cuáles son los beneficios del aguacate para la salud. Fuente: archivo.

Cuál es el valor nutricional que ofrece el aguacate

De acuerdo con una publicación realizada por la Facultad de Salud Pública de Harvard, el aguacate es fuente de grasas (mayormente monoinsaturadas), fibra tanto insoluble como soluble, vitamina B, vitamina C, vitamina E, vitamina K, folato, potasio, magnesio y carotenoides.

De esta manera, se especifica que en un aguacate mediano es posible encontrar alrededor de 240 calorías, 13 gramos de carbohidratos, 3 de proteína, 22 gramos de grasas (en su mayoría saludables), 10 gramos de fibra y 11 miligramos de sodio.

Además, los aguacates son completamente libres de colesterol.

Cuáles son los beneficios para la salud del aguacate

En términos de beneficios cardiovasculares, Harvard explica que diversas investigaciones respaldan la reducción del colesterol LDL cuando se sustituyen otros tipos de grasas en la dieta por el consumo de aguacate. Esto se debe a que los aguacates contienen fitoesteroles, compuestos de estructura similar al colesterol capaces de interferir con su absorción en sangre.

 Además, el potasio, presente en este alimento, es un mineral que contribuye a regular la presión arterial y a mantener constante el ritmo cardíaco.

Los aguacates son un fruto ideal para consumir en cualquier momento del día. Fuente: archivo.

Por otra parte, la universidad hace hincapié en los beneficios de esta fruta para la prevención y control de la diabetes tipo 2, pues se ahonda en que reemplazar las grasas saturadas por las grasas saludables del aguacate contribuye a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Los aguacates, en esa línea, se posicionan además como grandes aliados para el cuidado de la salud ocular, gracias a su aporte de luteína y zeaxantina, dos carotenoides asociados a un menor riesgo de degeneración macular y cataratas.

Finalmente, Harvard señala los beneficios del consumo de aguacate para el cuidado del microbioma, pues la fibra de este alimento puede actuar como prebiótico y preservar el bienestar del aparato digestivo.

Temas relacionados
Más noticias de aguacate