Alerta

La enfermedad que está causando estragos en México y aumentó las muertes un 242 por ciento

Diversas instituciones han tenido que cerrar sus puertas para fumigar y proteger a quienes asisten a clases.

En esta noticia

El Gobierno de México ha encendido las alertas por el brote de casos de dengue que se continúan registrando al día de hoy. La enfermedad que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, que funciona como vector, se encuentra causando estragos en todo el territorio.

Según los datos dados a conocer por la Secretaría de Salud, hasta el 28 de septiembre, que es el cierre de la semana epidemiológica 38, se habían triplicado los casos respecto al mismo período pero de 2022.

En este sentido, los números arrojaron que durante el año pasado el total de infectados ascendía a 5577. En 2023, la cifra se elevó a 23,241.

Un panorama semejante se observa con los fallecidos, ya que para el mismo período crecieron desde 14 hasta las 48 víctimas fatales, lo que representa un aumento del 242 por ciento.

¿Cómo tener el vientre plano con este licuado mágico?

Todos tienen este habito pero destruye tu salud: mueres 10 años antes

¿Qué lugares registran la mayor cantidad de casos?

Las principales zonas afectadas se nuclean en la península de Yucatán y algunos estados del centro del país, como Puebla y Morelos.

Concretamente, Yucatán concentra 5780 casos, una cuarta parte del total registrado en todo el territorio mexicano.

Al cierre de la última semana de septiembre, que corresponde a la semana epidemiológica número 38, los casos se habían triplicado respecto al mismo período de 2022. Foto: archivo

Por su parte, Quintana Roo, también ubicado en la Península, suma 3076 infectados con esta enfermedad viral.

Otro de los distritos que se ha visto gravemente afectado es Veracruz, cosechando un total de 4625 casos al cierre de septiembre.

Cabe destacar que otras entidades del sureste, tales como Chiapas, han encendido las alertas y los niveles de preocupación.

¿Qué dicen los expertos?

El especialista del Instituto Nacional de Salud Pública, Héctor Gomez-Dantés, dio a conocer que la enfermedad se está propagando por alrededor de dos terceras partes del país, pero predominantemente en el sur sureste de México.

"No es una tarea fácil, nunca lo ha sido y la Secretaría (de Salud) siempre batalla mucho para tratar de aplicar en las zonas donde está la transmisión para tratar de actuar más oportunamente; sin embargo, el mosquito siempre nos rebasa, porque es muy ágil en términos en la manera en que se reproduce", sostuvo el experto.

En ese sentido, dejó entrever un panorama complejo al asegurar que los esfuerzos que lleva a cabo la Secretaría de Salud son insuficientes porque el escenario es vasto.

"Es tan grande el problema que no tenemos los recursos humanos como para andar cubriendo grandes centros urbanos con la regularidad y extensión que se requiere", enfatizó Gomez-Dantés.

Temas relacionados
Más noticias de alerta