Murió la CURP: todos estos trámites ya no la requieren, ¿cuál es el nuevo documento obligatorio?
Se han establecido nuevos criterios de identificación, reemplazando a la CURP por otros documentos que permitan verificar la identidad del solicitante.
En 2025, la CURP deja de ser un requisito obligatorio para algunos trámites en México. Con el objetivo de agilizar los procesos administrativos y facilitar la expedición de documentos, las autoridades han implementado nuevas disposiciones que buscan reducir la burocracia y evitar demoras innecesarias para los ciudadanos.
Como parte de estos cambios, se han establecido nuevos criterios de identificación, reemplazando la necesidad de presentar la CURP por otros documentos que permitan verificar la identidad del solicitante.
Esta medida pretende hacer más accesible la realización de trámites y optimizar la entrega de documentos oficiales.
¿Qué trámites se pueden realizar en México sin la CURP?
El SAT anunció una modificación en sus procesos administrativos, con el objetivo de hacer más accesibles y ágiles sus trámites. Como parte de esta simplificación, se determinó que la CURP ya no será un requisito obligatorio para obtener algunos de los documentos fiscales más relevantes.
El SAT determinó que la CURP ya no será un requisito obligatorio para obtener algunos de los documentos fiscales. Foto: Archivo Cronista México.
Entre los trámites que se verán beneficiados por esta medida se encuentran:
- La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para personas físicas.
- La generación de la e.firma.
¿Qué documentos reemplazan a la CURP para algunos trámites?
Para obtener la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de personas físicas, así como para la generación de la e.firma, los solicitantes deberán contar con una identificación oficial vigente y un dispositivo de almacenamiento USB.
El Instituto Nacional Electoral (INE) en vigor será indispensable para validar la identidad del contribuyente, mientras que la USB servirá para guardar de manera segura los archivos digitales relacionados con la firma electrónica.
Con esta modificación, el SAT busca optimizar los procedimientos, garantizando que los ciudadanos puedan realizar estos trámites de forma más sencilla y eficiente.