Los 7 países de Latinoamérica con más inmigrantes expulsados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump
Trump ha puesto en marcha deportaciones aceleradas para expulsar a inmigrantes latinoamericanos de Estados Unidos en un tiempo récord.
Durante la nueva era de Donald Trump, que comenzó el pasado 20 de enero, la política migratoria de Estados Unidos se endureció significativamente y se registró un aumento de deportaciones de ciudadanos latinoamericanos.
Como parte de la estrategia del Proyecto 2025, el Presidente ha reforzado las políticas migratorias con la idea de agilizar la eliminación del Parole Humanitario y el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Además, el líder republicano ha puesto en marcha deportaciones aceleradas, reduciendo los procesos legales para expulsar a inmigrantes latinoamericanos en un tiempo récord.
Cuáles son los 7 países de Latinoamérica con más inmigrantes expulsados de Estados Unidos
Según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), los 7 países de América Latina con mayor número de ciudadanos deportados fueron:
- México: Lidera la lista con la mayor cantidad de deportados.
- Guatemala
- Honduras
- El Salvador
- Colombia
- Ecuador
- Brasil
Estos países registraron las cifras más altas de deportaciones durante ese período.
Deportaciones exprés: la nueva estrategia migratoria de Trump
La administración de Donald Trump ha implementado una nueva estrategia migratoria que incluye varias medidas para acelerar la deportación de inmigrantes indocumentados.
Una de las acciones más destacadas es el traslado de migrantes irregulares al centro de detención en Guantánamo, Cuba, con el objetivo de evitar que Estados Unidos se convierta en "un vertedero de criminales ilegales", según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Además, se han alcanzado acuerdos bilaterales con países como El Salvador y se ha obtenido la cooperación de Colombia y Venezuela para la repatriación de sus ciudadanos en situación irregular.
Otra medida implementada es la ampliación del procedimiento de "expulsión exprés", que permite a las autoridades de inmigración deportar rápidamente a individuos sin una audiencia ante un juez de inmigración, siempre que no puedan demostrar que han residido en el país durante más de dos años.
Estas acciones forman parte de un plan más amplio para endurecer las políticas migratorias y aumentar el número de deportaciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
Quiénes pueden ser deportados por Trump
La política migratoria de Trump puso el foco en la deportación de migrantes sin estatus legal, pero con una prioridad en aquellos con antecedentes penales.
Sin embargo, las autoridades también señalaron que cualquier persona que se encuentre de manera irregular en EE.UU. puede ser detenida.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó en una conferencia de prensa el martes 28 de enero que la administración mantiene su postura firme en la ejecución de estas medidas.