Estados Unidos

Emigrar: los tres trucos que debes seguir para que te den la visa de forma exitosa

Quienes busquen ingresar de manera legal a territorio estadounidense, deberán seguir una serie de estrategias para obtener el documento sin ningún tipo de inconveniente.

En esta noticia

Es sabido que la política migratoria de los Estados Unidos de América exige a todos los extranjeros contar con la visa al momento de ingresar a su territorio. Ante las demoras que acarrea el propio trámite y los diversos requisitos que deben cumplirse, una de las dudas más frecuentes entre los viajeros se orienta a saber qué se necesita para obtener el documento de forma exitosa.

En este sentido, para los mexicanos que busquen emigrar al país vecino, ya sea por motivo de turismo o negocios, deben tener en cuenta una serie de estrategias a partir de las cuales podrán adquirir el permiso de residencia legal y temporal sin ningún inconveniente.

¡Hay visa! Así puedes conseguirla antes de 2026 si iniciaste el trámite en febrero

¡Hay empleo! Esta Embajada busca empleados con español avanzado y paga más de USD 18,000 anuales

¿Cómo conseguir la visa antes de 2026?

Es sabido que el trámite para solicitar la visa y viajar a Estados Unidos puede resultar engorroso ante los largos tiempos de espera para conseguir una cita con el oficial consular. No obstante, existe un grupo reducido de personas que pueden obtener la visa en menor tiempo al estipulado por la propia Embajada estadounidense.

En este sentido, quienes busquen adquirir el documento durante el mismo mes deben tener en cuenta dos variables: 

  • Asistir al consulado con menor demora
  • Encontrarse realizando el trámite de renovación.

Para aquellos individuos que se encuentren en este contexto podrán obtener el documento antes de 2026, año en el cual están pautados los turnos de quienes solicitan la visa por primera vez.

Al respecto, aquellas personas cuyo visado haya expirado hace menos de 48 meses percibirán el beneficio de acceder a una cita durante febrero de 2024.

¿Cuánta demora según el consulado?

Quienes renueven la visa y busquen obtener una cita lo antes posible, tendrán que checar las demoras que existen según los consulados a los que se asista:

  • Consulado en Ciudad Juárez, Chihuahua: un día de espera.
  • Consulado en Guadalajara, Jalisco: nueve días de espera.
  • Consulado en Matamoros, Tamaulipas: un día de espera.
  • Consulado en Mérida, Yucatán: un día de espera.
  • Consulado en Nogales, Sonora: un día de espera.
  • Consulado en Tijuana, Baja California: un día de espera.
Existen tres estrategias que permitirán a los solicitantes de visa obtener el documento de forma exitosa. Foto: Archivo

¿Cuáles son los tres trucos para obtener la visa de forma exitosa?

Si bien no existen favoritismos por parte de los oficiales consulares al momento de elegir a quién otorgar la visa, conocer algunos trucos esenciales en lo que concierne al trámite podría contribuir a obtener el documento sin ningún inconveniente.

1. Guardar bien el formulario DS-160

El formulario DS-160 que debe completar cada extranjero consiste proporcionar información personal, ya sea relacionada a la propia vida del viajero y/o a los motivos del viaje.

El encargado de habilitar y autorizar si el individuo se encuentra capacitado para recibir el permiso, es el oficial consular. Por esta razón, es de suma importancia guardar el documento y revisar los datos proporcionados, ya que la entrevista implicará contestar preguntas sobre el mismo formulario.

En caso de contestar algo distinto, la misma autoridad podría rechazar el otorgamiento de la visa.

2. No dudar en las respuestas

Otro de los consejos que se brindan al momento de llevar a cabo el trámite para obtener la visa estadounidense es mantenerse seguro en las respuestas durante la entrevista.

Las dudas al contestar podrían conducir a que el agente crea que se está mintiendo o proporcionando información falsa.

3. Llevar documentos de respaldo

Otra de las estrategias que se recomienda seguir está vinculada a llevar consigo papeles que puedan certificar que se tiene lazos con México, ya sea algún documento que acredite estar trabajando o estudiando en el país, al mismo tiempo que contar con alguna escritura de una vivienda. 

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos