El país de Latinoamérica donde más creció la producción de energía eólica: se ubica segundo a nivel mundial, por detrás de China
Este fenómeno es el resultado de una combinación de políticas estratégicas, inversiones clave y condiciones geográficas favorables.
Existe un país en Latinoamérica que ha destacado en los últimos años por su crecimiento vertiginoso en la producción de energía eólica. Este avance ha sido tan significativo que hoy ocupa el segundo lugar a nivel mundial, solo detrás de China.
Brasil se ha posicionado como líder en la generación de energía renovable, con una participación creciente de la energía eólica en su matriz energética.
En 2023, la energía eólica representó 13% de la electricidad generada en el país, un salto impresionante desde el 3,7% alcanzado en 2015.
Este crecimiento ha sido impulsado por una combinación de políticas públicas acertadas, su ubicación geográfica privilegiada y la llegada de inversiones extranjeras, factores que han colocado a esta nación en la vanguardia de las energías renovables en la región.
Las políticas que impulsaron el crecimiento de la energía eólica en Brasil
El crecimiento de la energía eólica en Brasil tiene sus raíces en el Programa de Incentivo a Fuentes Alternativas de Energía (Proinfa), lanzado en 2002 tras la crisis energética del país. Esta iniciativa creó las subastas de energía a largo plazo, las cuales ofrecieron contratos estables y a precios competitivos a los inversores.
Gracias a este marco, Brasil se convirtió en un destino atractivo para la inversión extranjera en proyectos de energías renovables, particularmente en energía eólica y solar.
Además, el país posee una ventaja geográfica significativa, ya que las zonas del noreste, como los estados de Pernambuco y Bahía, presentan vientos constantes y velocidades ideales para el desarrollo de parques eólicos.
Algunos puntos clave que han influido en este crecimiento incluyen:
- Condiciones geográficas: La región noreste de Brasil, especialmente en los estados de Pernambuco y Bahía, tiene un excelente potencial eólico, con vientos constantes y velocidades ideales para la generación de energía.
- Incentivos gubernamentales: el Programa de Incentivo a Fuentes Alternativas de Energía (Proinfa) ha sido clave, ofreciendo subastas de energía a largo plazo, lo que ha favorecido la inversión privada.
- Inversión extranjera: gracias a los marcos regulatorios favorables, Brasil ha sido un destino atractivo para inversores internacionales en energías renovables.
- Diversificación regional: el noreste brasileño sigue siendo una de las áreas más competitivas para el desarrollo de parques eólicos, lo que permite optimizar la producción de energía en zonas estratégicas.
El panorama de las energías renovables en América Latina
Aunque Brasil lidera el crecimiento de la energía eólica en Latinoamérica, otros países de la región están también avanzando de manera importante en la adopción de fuentes renovables.
Chile, por ejemplo, ha sido un referente en energía solar, mientras que Uruguay se ha convertido en uno de los países con mayor porcentaje de energía eólica en su matriz energética, alcanzando más del 98% de electricidad renovable.
La rápida expansión de las energías limpias en América Latina ha posicionado a la región como un actor clave en la lucha global contra el cambio climático.
Según los datos más recientes, México y Argentina también están haciendo avances sustanciales en la instalación de proyectos de energías renovables, diversificando su matriz energética y reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles.