Cine, deportes, espectáculos

En este país de Latinoamérica el sector de Entretenimiento creció más que el de la construcción en 2024 y hay preocupación. ¿Por qué?

Aunque el crecimiento ha sido notable, los expertos advierten que se deben tomar medidas para equilibrar el auge de los juegos de azar con el fomento de otras actividades culturales y artísticas

En 2024, un país de Latinoamérica alcanzó un fenómeno curioso: el sector de entretenimiento ha superado al de la construcción en cuanto a crecimiento económico.

Este inesperado auge generó preocupaciones en varios sectores, ya que mientras el entretenimiento muestra un ascenso imparable, la construcción enfrenta retos importantes que podrían impactar la economía a largo plazo.

Profeco no recomienda: las tres marcas de jarras purificadoras de agua que no cumplen con la normativa

El país de Latinoamérica que cierra el 2024 con la inflación más baja de la región: superó a Brasil y México

¿Cuál es el país de Latinoamérica que creció más en entretenimiento que en construcción?

Colombia es el país de Latinoamérica que ha experimentado el mayor crecimiento en el sector de entretenimiento en 2024. Este sector ha experimentado un auge significativo, con un incremento del 9,8% en los primeros tres trimestres del año.

La expansión del entretenimiento en vivo en Colombia se ha visto reflejada en un mayor número de eventos y festivales a lo largo del año. Foto: archivo El Cronista México

Este dinamismo ha permitido que el entretenimiento pase de representar menos del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en años anteriores a alcanzar un 4,4% en 2024.

Algunos factores clave detrás de este crecimiento incluyen:

Los juegos de azar

Este subsector latinoamericano lidera el crecimiento, con un aumento del 53% anual entre 2018 y 2022, impulsado por la regulación de las apuestas en línea y la entrada de nuevas empresas al mercado.

El sector de entretenimiento de Colombia ha comenzado a diversificarse, incorporando nuevas formas de entretenimiento digital y virtual. Foto: Freepik.es

Entretenimiento en vivo

Aunque en menor medida, actividades como conciertos y eventos deportivos han mostrado un crecimiento considerable, en parte debido a leyes como la Ley 2010 de 2019, que eximió de impuestos a ciertas empresas de la economía naranja.

El asombroso mamífero que descubrieron en Estados Unidos gracias a un fósil prehistórico: tiene el tamaño de un gato

Profeco aprueba el mejor pan integral mexicano: cumple con todos los estándares de calidad y su precio no supera los 40 pesos

Infraestructura y eventos

Ciudades como Bogotá, con una fuerte concentración de eventos, han experimentado un aumento en la realización de conciertos, gracias a la apertura de nuevos centros de entretenimiento, como el Movistar Arena.

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica