Crecimiento latinoamericano

El país de Latinoamérica más rico del 2024: tiene el PIB más alto de la región y supera a México y Chile

El liderazgo económico de esta nación se debe en gran parte a su robusto sector financiero, que atrae inversiones extranjeras.

En 2024, la dinámica económica de Latinoamérica presenta un nuevo líder en términos de riqueza y desarrollo económico. Este país se ha consolidado como el más rico de la región, destacándose por tener el Producto Interno Bruto (PIB) más alto, dejando atrás a potencias como México y Chile.

Este logro económico refleja avances significativos en diversas áreas, convirtiéndolo en un ejemplo de crecimiento para la región. Conoce qué país ostenta este título y cuáles son las claves detrás de su éxito.

La mejor crema de farmacia es antiarrugas, contiene colágeno y las mujeres mayores de 60 la aman: cuesta 174 pesos

¿Sabías que el té de Guayaba sirve para equilibrar los niveles de glucosa en sangre? Uno por uno todos su beneficios

¿Cuál es el país más rico de Latinoamérica en 2024?

En 2024, Panamá se posiciona como el país de Latinoamérica más rico gracias a su impresionante PIB per cápita de USD 44,797. Este liderazgo económico se debe, en gran medida, a su sólido sector financiero y al papel clave que desempeña el Canal de Panamá en el comercio global.

El Canal de Panamá sigue siendo un motor clave para la economía del país, facilitando el comercio internacional. Foto: Stan Shebs, CC BY-SA 3.0

Además, la nación ha sabido aprovechar su ubicación estratégica para atraer inversiones internacionales, mientras fortalece su infraestructura y mantiene una relativa estabilidad política, factores que han impulsado su crecimiento sostenido.

Top 8 de países más ricos de Latinoamérica

Además de Panamá, estos son los demás países que componen el ranking latinoamericano:

  • Chile: USD 31,005. Su economía sobresale por la diversificación en minería, agricultura y servicios, impulsada por políticas comerciales abiertas.

  • Uruguay: USD 30,170. Modelo de estabilidad política y social, con un enfoque en exportaciones agrícolas y tecnologías verdes.

  • Costa Rica: USD 28,558. Reconocida por su sostenibilidad ambiental y sectores en crecimiento como turismo ecológico y tecnología.

La estabilidad política y la baja inflación en Panamá son factores clave que contribuyen a su éxito económico. Foto: archivo El Cronista México
  • República Dominicana: USD 27,120. Economía basada en el turismo, la construcción y exportaciones, con notable expansión en infraestructura.

  • Argentina: USD26,390. A pesar de sus crisis económicas, destaca por su industria agrícola y resiliencia industrial.

Tesoro preciado: la moneda de 10 centavos por la que pagan hasta 1.000.000 de pesos

Cómo saber si te hicieron brujería: las 5 cartas según el Tarot que te lo confirmarán

  • México: USD 25,963. Una economía diversa con sectores clave como manufactura y turismo, aunque las desigualdades limitan su desempeño.

  • Brasil: USD 20,890. Potencia agrícola e industrial, afectada por desigualdad y retos demográficos.
Temas relacionados
Más noticias de PIB