Sector energético

El país de Latinoamérica que consolida su relación con Estados Unidos gracias a un nuevo pozo petrolífero: producirá 10,000 barriles desde 2026

Con una producción diaria proyectada en 10.000 barriles, este país de Latinoamérica explotará de manera conjunta con Estados Unidos un nuevo pozo petrolero que consolidará las relaciones comerciales entre ambos.

En esta noticia

El descubrimiento de un nuevo pozo de gas y petróleo que proyecta una producción de 10.000 barriles a partir de 2026 está consolidando la relación estratégica de un país de Latinoamérica con Estados Unidos gracias a la explotación conjunta.

Identificado como EW 953, el nuevo pozo petrolífero genera gran expectativa en el sector energético ya que podría transformar la producción de hidrocarburos en toda la región. Y aunque aún se manejan datos preliminares, los expertos en energía analizan el impacto que tendrá a nivel global. 

El país de Sudamérica más elegido por China y Estados Unidos para realizar inversiones: su moneda es una de las más estables

El mamífero sudamericano que se creía extinto desde hace 50 años y fue redescubierto por un zoólogo de Estados Unidos

¿Cuál es el país de Latinoamérica que explotará con Estados Unidos el pozo petrolero hallado?

El pozo petrolero fue hallado en el Golfo de México. (Foto: FreePik.es)

México explotará junto con Estados Unidos el pozo identificado como EW 953. A pesar de que el descubrimiento fue realizado por empresas privadas, esta nueva fuente de extracción se encuentra ubicada en el Golfo de México, un área que ambos países comparten. De allí que la explotación final será conjunta.

El trabajo de exploración estuvo liderado por Walter Oil & Gas Corp., en colaboración con Talos Energy, una empresa dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos. Según las proyecciones preliminares, la producción diaria será de hasta 10.000 barriles de petróleo equivalente.

El batido antienvejecimiento con avena y fruta que aporta proteína, fibra y vitamina C: prepáralo en 5 minutos

Atención estudiantes: estas son las fechas de registro y los requisitos para solicitar la Beca Rita Cetina 2024

Un proyecto tan ambicioso como complejo

La explotación de este pozo petrolero implicará el uso de una sofisticada plataforma llamada South Timbalier 311 Megalodon. (Foto: FreePik.es)

La explotación de este pozo no será tarea sencilla. Y es que, ubicado a 19.000 pies, para poder realizar las tareas en el lugar será necesario el uso de la plataforma South Timbalier 311 Megalodon.

Mientras que la producción diaria se estima que comience recién en 2026, los especialistas sostienen que los barriles extraídos servirán de reserva tanto para México como para Estados Unidos. El gigante de Norteamérica tiene especial interés en la explotación conjunta del pozo ya que con él espera fortalecer su posición en el mundo como uno de los mayores productores de energía.

El EW 953 se sumará a una lista de yacimientos en el mundo de igual o mayor envergadura entre los que se pueden mencionar:

  • Kaombo, Angola
  • Pre-sal, Brasil
  • Cuenca de Perdido, Golfo de México-Estados Unidos
  • Faja Petrolífera del Orinoco, Venezuela


Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica